Agatha All Along Titulo

Agatha All Along

Los aficionados a los tebeos de Marvel solemos comentar que si hace unos años nos hubieran dicho que tal personaje iba a haber sido adaptado a imagen real no nos lo habríamos creído. A veces exageramos un poco, pero desde luego, si hace 10 años me hubieran dicho que iban a hacer una serie sobre Agatha Harkness y que me iba a gustar tanto, pues no, no me lo habría creído.

Porque una serie de Caballero Luna, o una peli de los Eternos puede resultar muy extraño. Pero bueno, son personajes con una cierta trayectoria editorial. Pero ¿Agatha Harkness? Es que ni siquiera es un personaje secundario, es una secundaria de secundarios. No es que haya protagonizado pocos tebeos, es que no recuerdo que nunca haya tenido cabecera propia.

Pero llegó WandaVision y, sobre todo, llegó Kathryn Hahn derrochando carisma y aquí estamos. La serie de Bruja y Escarlata y Visión gustó mucho (me sigue pareciendo la mejor serie de Marvel Studios, excluyendo X-Men). Y el éxito llama a secuelas y teniendo a Hahn disponible, pues se dio luz verde a esta serie.

Y aunque los primeros avances me dejaron un poco frio y los primeros capítulos no me llegarón a entusiasmar hasta el punto que dejé aparcada la serie por unos meses, al verla entera puedo decir que es la serie de Marvel Studios en imagen real que más me ha gustado tras WandaVision

Que por cierto, creo que no soy el único, Internet está llena de señores que decimos eso de que al principio nos aburrió, pero después nos encantó.

Pero bueno, menos cháchara …

¿De que va Agatha All Along?

Esta serie es una secuela a WandaVision, aunque creo que se podría ver sin haber visto la anterior. Pero teniendo en cuenta que la anterior es buenísima no veo motivos para no verla. Sea como fuera, tras lo ocurrido en esa serie tenemos a Agatha Harkness sin memoria y sin poderes. Entonces aparece un chaval que dice ser aprendiz de brujo, que ella es una bruja, y que hay algo llamado «La senda de las brujas» que le permitirá recuperar sus poderes.

Y ello que van. Pero la senda de las brujas no puede ser recorrida en solitario, hace falta un aquelarre. Así que Agatha, ya con la memoria recuperada, tira de agenda y reúne a unas cuantas brujas que también han perdido sus poderes, invocan una entrada a la senda y para dentro.

Y aquí tenemos un par de capítulos que son una sucesión de pruebas y acertijos en la senda. Esta parte es la que más aburrida me pareció. Eso si, son capítulos cortos, de unos 20 minutos, pero creo que son unos cinco capítulos que se habrían podido quedar en tres.

Pero. Entonces.

No voy a entrar en spoilers, pero si comentar algunos giros de forma genérica y ambigua. Si no quieres seguir y con esto que te he contado ya te vale para ver la serie, para. Si ya has visto la serie y estás leyendo esto por saber mi punto de vista, o aún no te he convencido del todo, sigue leyendo …

Kathryn Hahn Como Agatha Harkness

La senda de las brujas

Hay un momento en el que el chaval le pregunta algo a Agatha y esta responde «No. Si. Quizás». Él se molesta con esa no respuesta y Agatha le dice algo así como que no espere sinceridad de alguien que no lo es.

Y esto es clave. Estamos en una serie sobre brujas y magia negra. Hay brujas buenas, pero también hay brujas malas, que suelen ser mentirosas y manipuladoras.

Según avanza la serie caen algunas caretas y vemos que algunos personajes no son quienes decían ser, que otros estaban ocultando información y algunos estaban bajo influencia de un tipo de hechizo. O varias de estas cosas a la vez.

A partir de la segunda mitad de la serie empiezan a haber una sucesión de giros muy bien hilados que, al menos a mi, te cogen por sorpresa y añaden capas de profundidad a la historia. Y lo más importante, dan sentido a muchas cosas vistas en los primeros capítulos

Que así es como se hace un buen giro de guion. Cuando te sorprenden sin ocultarte información. Al contrario, cuando te habían puesto todas las pistas por delante y aún así no te habías dado cuenta, pero cuando te dan la pieza que faltaba, todo encaja.

Si aún no la has visto, creo que saber que hay gato (negro, claro) encerrado te hará disfrutar más de la serie, porque seguro que la verás con más atención. Al menos, con más atención que yo, que no me las vi venir.

Comparación con otras series

Se que las comparaciones son odiosas, pero me gustaría añadir un par de detalles más que son los que creo que esta serie haya resultado mejor que otras series de Marvel Studios.

Con otras producciones tengo la sensación de que Disney puso dinero y dijo «necesitamos series para tener contenido que atraiga a los suscriptores». Y que algunas series están por eso, por rellenar. Cogen un personaje de los tebeos, miran las cuatro o cinco cosas que tienen que poner por ser ese personaje y hala, a rodar los 6 u 8 capítulos que ha pedido Disney.

Con esta Agatha, al ser un personaje tan tan secundario, creo que Jac Schaeffer (creadora de la serie) ha tenido más libertad para hacer un poco lo que ha querido. Esta serie tenía algo que contar y no se limitaba a ser una sucesión de «checks» sobre un personaje.

Otro detalle que hace que mi valoración sobre la serie mejore es que creo que es una serie que va de menos a mas. Otras series de Marvel Studios empezaban muy fuertes pero se iban desinflando capítulo a capítulo (Caballero Luna me parece el máximo exponente). Esta es justo al revés. Y si cierras bien una historia te quedas con mejor sabor de boca, aunque el inicio sea un poco «meh»

Conclusión

Agatha All along es una de las mayores sorpresas que nos ha dado Marvel Studios. Una serie a priori menor pero que ha demostrado ser una de las mejor escritas de todas las de la factoría. Es cierto que tiene un inicio algo plomizo, pero si sigues por la senda de la brujas seguro que serás recompensado.

O no. Bueno, quizás. En fin, no te fíes nunca de una bruja.

Agatha Harkness En Wandavision
Prueba gratuita de 30 días de Amazon Prime VideoPrueba gratuita de 30 días de Amazon Prime Video

Publicado

en

por

Etiquetas: