Categoría: Destacados

  • Como leer a Asimov: Una guía de lectura

    Como leer a Asimov: Una guía de lectura

    ¿Estás pensando en empezar a leer a Asimov? Isaac Asimov es uno de los escritores clásicos de ciencia ficción con una bibliografía más extensa. Enfrentarse a su obra puede ser abrumador. No solo por la cantidad de libros que publicó, sino porque muchos de ellos están relacionados entre sí. En esta guía de lectura vamos…

  • Marvel Guerra del Infinito: Guía de lectura

    ¿Ya has visto Vengadores: Guerra del Infinito? ¿Estás buscando los cómics originales para leer esta historia en su versión en viñetas? Si estás un poco perdido, aquí contaré como fue la publicación de los comics originales y como leerlos hoy. Historia de publicación hasta Guerra del Infinito La historia de la Guerra del Infinito es…

  • ¿Por qué Plutón no es un planeta?

    La sonda New Horizons salió de Cabo Cañaveral en el año 2006. Entre sus objetivos, realizar un sobrevuelo sobre Plutón, el último de los planetas del sistema solar que quedaba por ser estudiado desde cerca. Cuando la New Horizons llegó a su destino, en 2015, Plutón ya había dejado de considerarse un planeta. Durante estos…

  • El negro nazi y la esvástica

    Una imagen histórica en el mundillo de Internet es la del negro nazi. Es muy habitual cada vez que aparece esta fotografía que alguien comente que la esvástica no es en origen un símbolo nazi, sino budista. Y aunque esto es cierto, realmente la camiseta que lleva el chico en la foto es 100% nazi.…

  • ¿Hay alguién allí? Las veces que creímos recibir respuesta

    Si sólo estamos nosotros, cuanto espacio desaprovechado Carl Sagan Desde que descubrimos la inmensidad del universo, una de las preguntas que empezó a hacerse la humanidad es ¿hay alguién allí? De momento, la respuesta parece ser un rotundo y desolador NO. Sin embargo, ha habido ocasiones en la historia de la humanidad en la que…

  • Vectores víricos. Virus que curan

    La medicina de principios del siglo XXI nos va a proporcionar muchas sorpresas. En estos momentos existen, en mi opinión, dos lineas de trabajo extremadamente interesantes, las células madre por un lado y la ingeniería genética por otro. Dentro de las aplicaciones de la ingeniería genética quisiera destacar una, por su futura utilidad y por…

  • La enfermedad del SIDA y el virus VIH

    SIDA. Esta enfermedad es considerada la mayor plaga de la actualidad y uno de los más grandes desafíos científicos a los que nos enfrentamos. Sobre esta enfermedad se oyen muchas cosas, incluso que no existe. Parte del desconocimiento viene de la rápida evolución que ha tenido. Por comparar, la enfermedad de la gripe lleva con…

  • La velocidad de la luz: ¿Una constante insuperable?

    E=mc2. La fórmula más conocida de la historia de la ciencia. Está ecuación tiene una constante muy especial que es c, la velocidad de la luz. ¿Por qué es especial? Pues por dos razones. La primera razón es que su valor máximo es constante. La segunda es que nada puede superar la velocidad de la…

  • El método científico. Visión general

    ¿En que se basa la ciencia? ¿Cómo llegan los científicos a descubrir las leyes de la naturaleza, a desarrollar teorías que expliquen el funcionamiento del universo y a dar forma matemática a las normas que rigen la existencia? Y lo más importante, ¿por qué hemos de aceptar lo que nos dicen? Mucha gente no se…

  • El Gran Colisionador de Hadrones y el modelo estándar

    Aviso: Este artículo trata de manera aproximada un tema bastante complejo y es posible que tenga errores, aunque creo que en general es correcto. Léase con precaución y en caso de duda, consulte a su físico de cabecera Dentro  de un par de meses entrará en funcionamiento el Gran Colisionador de Hadrones, posiblemente uno de…

  • El hombre no llegó a la luna

    El hombre no llego a la luna. Esto es una frase recurrente que se sigue repitiendo y creo que, por desgracia, se repetirá hasta el final del mundo. Todo esto viene a raíz de la teoría de un tal Bill Kaysing, un experto en literatura inglesa que sacó un libro afirmando que la llegada del…

  • La historia de la gravedad

    Supongo que muchos de vosotros habréis oído alguna vez esta historia: «Newton descubrió la gravedad cuando le cayó una manzana encima». Lo que ya no sé es cuantos sabéis que eso no es del todo cierto. Newton se interesó por la gravedad cuando le cayó la manzana. Y llegó a una conclusión increíble en esa…