Prisas

Esta fin de semana ha estado en BCN y en el aeropuerto me fijé en un pequeño detalle que me hizo pensar. Básicamente es la prisa que tiene la sociedad en general.

El primer detalle fue la cola en la sala de espera. Normalmente el monitor que hay en cada puerta de embarque se enciende unos diez o quince minutos antes de que abran la puerta. Pues bien, antes de que empiece el embarque la gente ya estaba haciendo cola. Yo, y algún que otro más, esperamos felizmente sentados a que abrieran la puerta y empezaran a recoger billetes, mientras el resto de la gente estuvo de píe en la cola durante casi un cuarto de hora.

Hay que tener en cuenta que el avión no va a despegar hasta que esten todos. Y que el billete te dice el asiento. Pero la gente, hacía cola.

Parecido al aterrizar, pero aún más espectacular. En cuanto para el avión casi todo el mundo se pone en pie de un bote y empieza a sacar maletas como locos. Lo normal es que te quedes de pie, sin poder moverte, porque estás atrapado hasta que la gente del principio acaben de recoger e irse.

Incluso al lado mía había una madre con su hija. La madre tenía intención de esperar sentada, pero la hija le recriminó «no irás a quedarte sentada » Y yo pensé para mí, «pues sí». Porque no vas a salir antes y, aunque salgas antes, es igual, porque vas a tener que esperar para recoger las maletas.

En resumen. La gente tiene prisas hasta para cosas en las que es totalmente inútil tener prisa. Entiendo que si vas al cine, al trabajo o a una cita, puedas ir con prisas, pero ¿en un avión? Tener prisas solo sirve para estar más tiempo de pie. Lo lógico es levantarte cuando te toque. Y mientras, sigues leyendo el periódico

Y me hizo pensar un poco. ¿Los humanos somos así de acelerados por naturaleza o es la vida moderna? ¿Por qué no nos paramos a pensar un poco si a veces no será mejor tomarse las cosas con un poco más de calma?

Pd: Aprovecho para ciscarme en la familia de los «tios prisas con coche», que por querer llegar un par de minutos antes a su lugar de destino, corren con el coche, adelantan a lo loco y hacen todo tipo de maniobras peligrosas para los demás. Os odio. A vosotros y a los listos que se creen que las normas de tráfico están para los pringaos.

Cinco filosofos, Eduard Punset

Eduard Punset es un economista que, harto de hacer números, empezó a dedicarse a la divulgación científica, centrándose en temas como el universo, la física cuántica y la naturaleza humana. Es famoso por su programa Redes, programa de calidad que ponen en la 2 a la misma hora que las cadenas locales ponen porno, es decir, el sitio al que la televisión relega a la ciencia.

Su frase: Toda decisión que tomas es iniciada y finalizada por tu parte emocional. La razón no es la que decide, son las emociones

Nuestro cerebro tiene un lado racional, frio, calculador y un lado emocional, apasionado, impetuoso. Es lo que se dice de pensar con el cerebro o con el corazón. Bien, pues cualquier decisión de importancia que tengamos surgirá, metafóricamente, de nuestro corazón. No de nuestra parte racional. Y después le daremos vueltas a las cosas, meditando los pros y los contras. Pero al final, ¿quién tiene la última palabra? ¿La razón o las emociones?

Pues según los últimos avances en neuorología nos dicen que en última instancia el lado emocional de nuestro cerebro será quien tendrá la decisión final. No hacemos lo que debemos, o lo que sería más racionable. Nuestra mente siempre se inclinará por lo que nos gusta.

Así que ya sabeis. No somos animales racionales, somos animales emocionales. Ante la duda, ¿hago lo que es más lógico, o lo que me dice el corazón? Nuestra naturaleza nos inclina a esta última opción. Por tanto, no lucheis contra vuestra naturaleza.

Cinco filosofos, Friedich Nietzsche

Friedich Nietzsche filósofo germano que básicamente afirmaba que toda la cultura occidental hasta el momento estaba equivocada, basicamente por basarse en unas bases contrarias a la naturaleza humana, la religión judeocristiana y la filosofía socrática.

Su frase: Lo que no te mata, te hace más fuerte

En esta vida se aprende a palos. Da igual lo que hayas estudiado, lo que hayas leido o lo que te hayan contado. No. Las personas aprenden con la experiencia, en especial con las experiencias negativas. Con lo cual cuando os pase algo malo, lo primero que debeis hacer es pensar, ¿Por qué ha sucedido esto? ¿Como puedo evitar que esto vuelva a suceder? ¿Qué puedo sacar de bueno de este error? Recordad, se aprende más de los errores que de los aciertos.

Cinco filosofos, Jesús de Nazaret

Jesús de Nazaret fue un judío que ejerció como predicador en la época del emperador Tiberio. Hijo de Dios para algunos, profeta para otros, miembro de la secta judía de los esenios para unos pocos, la mayor farsa de la historia para algunos otros. Según Sanchez Dragó, Jesús fue un iniciado de Dionisios, Isis, Osiris, Buda, el Tranta, aparte de un anarquista y fingió su propia muerte usando técnicas de fakirismo, yoga y contról tántrico de la respiración que aprendió a en la India, para después largarse a este pais, donde supongo que se fue a descansar, que ya muchas cosas había hecho a los 30 años.

Su frase: No seas de los que ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Quitaté primero la viga de tu ojo, y así verás mejor para quitarle la paja a tu hermano

Una de las costumbres mas arraigadas en el mundo, sobre todo en este pais, es criticar a los demás, hablar mal de los otros, pero casí nadie hace autocrítica. Es muy sencillo decir este cual, ese tal y aquel acuyá. Pero es muy dificil hacer un poco de autocrítica, reconocer nuestros errores y defectos y solucionarlos. Y es muy dificil arreglar el mundo y arreglar a los demás, cuando no somos capaces de arreglarnos a nosotros

Próximo: Nietzsche

Cinco filosofos, Aristóteles

Aristóteles, filósofo de Estagira y educador de un tío tan grande como Alejandro Magno. Sus ideas tuvieron gran influencia durante varios siglos, aunque ahora se considera que la mayor parte de sus teorías sobre ciencia estaban equivocadas. Alguién, no recuerdo quién, dijo que nunca un hombre tan equivocado hizo tanto por la ciencia.

Su frase: La virtud es el punto medio entre dos extremos igualmente viciosos

En este mundo actual parece que todo tiene que ser blanco o negro , bueno o malo. Actualmente estamos muy radicalizados todos, nos vamos a un extremo o nos quedamos en el otro. Pensamos que la solución de todo es radicalizar.
Y no, la mejor opción suele ser la intermedia. La que mezcla la solución propuesta por unos y por otros. En el equilibrio está la clave
Creo que más de un político y lider periodístico debería pensar en esta frase todos los días al levantarse.

Anteriores: Bruce Lee

Cinco filosofos, Bruce Lee

Bruce Lee, la única persona que puede derrotar a Chuck Norris, es conocido por haber sido uno de los mayores luchadores de artes marciales que el mundo ha visto. Su estilo, el Jeet Kune Doo, era bastante ecléctico, mezclando varias formas de combate, basándose para ello en los principios del Taoismo.

Su frase: Sé agua, amigo
Vacía tu mente, se amorfo, moldeable, como el agua. Si pones agua en una taza se convierte en la taza. Si pones agua en una botella se convierte en la botella. Si la pones en una tetera se convierte en la tetera. El agua puede fluir o puede chocar. Sé agua amigo mío

Basicamente esta es la propuesta de nuestro amigo Bruce. Adaptarse a las circustancias. Es más facil que nosotros nos adaptemos a ellas, que tratar de luchar contra las mismas. Cuando nos enfrentemos a un problema o inconveniente, cuando el mundo parezca ponerse contra nosotros, podemos seguir pegándonos de cabezazos contra el mismo, o adaptarnos a los inconvenientes y superarlos así.

Sed agua amigos mios. Y recordad, el agua, no solo se adapta, sino que también, con constancia y tiempo, es capaz de destruir cualquier cosa.

Próximo: Aristóteles de Estagira

Filosofía de andar por casa

Ultimamente mi vida ha entrado en una espiral de monotonía que me está dejando sin temas sobre los que escribir en este blog. Así que voy a tocar uno de los temas más habituales en esto de los blogs, la filosofía de andar por casa, philosofy for dummies, que dirían los yanquees.

¿En que consiste? Pues basicamente en hilar una serie de pensamientos, generalmente de índole pesimista, y exponerlos desnudos al mundo. Normalmente el resto de blogeros, tan pesimistas como nosotros, nos responderan con un si, tio, la vida es una mierda y el mundo está imbecibilizado por las multinacionales. Menos mál que tu y yo nos hemos dado cuenta.

Como mi intelecto no da para más que para decir frases pomposas y sin contenido, dejaré que otros filosofen por mi. Escojeré a 5 pensadores, todos ellos más inteligentes que yo, para que expongan una frase de esas lapidarias en la que se pueden resumir cientos de pensamientos.

Los escogidos y cuyas frases e ideas expondré a lo largo de sucesivas entradas son:

– Bruce Lee
– Aristóteles
– Jesús de Nazaret
– Nietzsche
– Eduard Punset

Como podeis comprobar, soy una persona bastante ecléctica.