Juegos en 3D en ordenadores de 8 bits

Mi primer contacto con los videojuegos fue un Spectrum de 128k, una máquina realmente potente en su época, finales de los 80. A día de hoy, donde casi todos los juegos tienen un motor gráfico 3D y funcionan en máquinas de varios Gigas de memoria RAM, los juegos de antaño se ven extremadamente obsoletos con sus gráficos en 2D a 8 colores. Pero incluso en esa época, los esforzados programadores, buscando asombrar con gráficos impactantes, también desarrollaron juegos en tres dimensiones. Si. 3D con 128k, incluso 48k, de memoria.

Turbo Esprit (1986)

En este juego de conducción nos metemos en el papel de un policía que debe atrapar a un grupo de narcotraficantes antes de que entreguen la droga. Para ello les debemos perseguir por toda la ciudad a bordo de nuestro potente y lujoso Lotus Turbo Esprit.

A priori puede parecer un juego de carreras normal y corriente. Error. La persecución se realiza sin seguir un circuito establecido, como es habitual en los juegos de carreras, sino que nuestro enemigo se mueve libremente por la ciudad. De hecho, si perdemos de vista a nuestro objetivo, tendremos que ponernos a dar vueltas por la ciudad hasta volverlo a encontrar. Una vez localizado, era la ocasión de librarnos de él a tiros, mientras tratamos de evitar al resto del tráfico. Como vemos, no solo hablamos de que el mundo de juego está modelado en 3D, sino que además, este mundo es abierto.

El juego era relativamente fluido y los gráficos no estaban mal, aunque la perspectiva era un poco rara, pues te daba la sensación de estar «volando» sobre la carretera. El principal problema del juego es que era relativamente fácil perder de vista a los malos, con lo que derivaba fácilmente en un cansino dar vueltas por la ciudad sin rumbo fijo. Un poco aburrido. Posiblemente el juego hubiese ganado con algún tipo de mapa o similar que nos indicará donde localizar a los malos.




Más info: Zxspectrumgames

Narcopolice (1990)

Ahora le toca el turno al Narcopolice, juego realizado en España por Dinamic, compañía que sería más adelante conocida por el PcFutbol y derivados. En este juego dirigíamos una operación policial contra una isla llena de narcotraficantes. Se jugaba en primera persona, viendo a nuestro personaje en pantalla (como el Tomb Raider) El objetivo, atravesar una serie de túneles bajo la isla, mientras evitábamos trampas y sicarios, hasta llegar al centro de la base de los narcos. Como podemos comprobar, en los 80 los narcotraficantes eran enemigos recurrentes. Por algo sería.

La gracia del juego residía en que teníamos que dirigir a varios grupos de policías a la vez. Mientras avanzábamos por el laberinto de túneles y cavernas, tarde o temprano nos topábamos con alguna puerta cerrada que solo podía ser abierta desde otra lado de la isla y, por tanto, con otro de los equipos. Esto aumentaba la dificultad del juego, pues teníamos que tratar de memorizar la posición de todos nuestros comandos y, creedme, era fácil perderse.

Para hacerlo aún mas completo, al principio del juego teníamos que repartir el equipo entre nuestros policías. Teníamos armas básicas y armas especiales (granadas y similares), así como botiquines y otro equipo especial. Y claro, la capacidad de carga estaba limitada, así que había que elegir con cuidado.

Recuerdo que era un juego bastante entretenido y espectacular para la época. Especialmente logrado el movimiento de los personajes y el efecto de ir avanzando por los túneles. Aunque siempre me acababa perdiendo en la puñetera isla. Y es que los juegos del Spectrum eran duros de roer.

De este juego salió también versión para ordenadores de 16bits, con muchos más colores y mejores gráficos




Más info: The House of Games

Castle Master (1990)

Este es de los tres que comentó el único al que apenas jugué, pues nunca supe lo que había que hacer. Es el problema de las lejanas cintas con demos y juegos de la revista Microhobby, que no traían instrucciones.

Básicamente se supone que eres un príncipe, o una princesa, y tienes que rescatar al ser amado, aprisionado en un castillo bajo el yugo de un terrible dragón. Bajo este originalísimo argumento nos encontramos con un juego de aventura y exploración, en el que había que ir resolviendo una serie de puzles y juegos de lógica, mientras avanzábamos en pos de nuestro objetivo.

Como he dicho, jugué muy poco. Para mi eterna vergüenza, nunca supe como entrar en el castillo. Eso sí, recuerdo que el movimiento del juego era demasiado «a trompicones» y los gráficos realmente confusos

Al igual que con el Narcopolice, existe una versión para 16bits, mucho más bonita visualmente.




Más info: The House of Games

Y eso es todo. Otro día tal vez os cuente cuales fueron mis juegos favoritos del Spectrum.

¿Qué significa el nombre Nero?

La entrada de hoy es sobre una pequeña anécdota referente al nombre de uno de los programas de ordenador más usados. Se trata del grabador de CDs y DVDs «Nero». ¿Qué significa el nombre de este programa?

Si vemos el logotipo del programa

Logotipo del programa Nero

Observamos que aparece el Coliseo ardiendo. El lema del programa es «Burning Rom», un juego de palabras entre la palabra «ROM» (Read Only Memory) y el de la ciudad Roma. «Quemando Roma» (literalmente Quemando Rom, pero ya he dicho que es un juego de palabras)

Pero ¿qué significa Nero? Pues muy sencillo. Nero es el nombre anglosajón del emperador romano Nerón

Con lo cual, el nombre completo del programa sería algo como:

«Nerón quemando Roma»

Desde mi punto de vista, un nombre genial. Espero que alguien se ganase un ascenso por la ocurrencia. Indicar, no obstante, que el logo del programa, con el coliseo ardiendo, sería incorrecto, pues el gran incendio de Roma, erróneamente achacado a Nerón, fue anterior a la construcción del Coliseo.

Por cierto, me di cuenta de la coincidencia leyendo cosas sobre la nueva peli de Star Trek, en la cual el malo se llama Nero (una foto de Nero). Nombre que, como era de esperar, no han traducido por «Nerón» en la versión castellana, como habría sido lo correcto (Nero es romulano, una raza alienígena inspirada en el Imperio Romano)

Sobre la desaparición de la Ingeniería Informática

Hace poco ha ido circulando por Internet un apocalíptico mensaje sobre el fin de la carrera universitaria de informática

El mensaje es: Desaparición de la ingeniería en informática

Pues bién:

NI DE COÑA.

Os recomiendo esta lectura:
https://boloniaiifordummies.blogspot.com/2008/11/preguntas-y-respuestas.html

Por partes:

«El pasado 23 de octubre el Ministerio de Educación presentó las
fichas de los nuevos títulos de grado y master de todas las
ingenierías menos la de informática cumpliendose así los peores
presagios. La excusa ha sido que nuestra ingeniería no tiene
atribuciones y que la informática es una materia transversal y por lo
tanto no debe de concentrarse en una titulación concreta.»

Primero. Las «fichas» no son atribuciones profesionales sino
directrices para planes de estudios. La UE planea hacer desaparecer
todas las atribuciones profesionales de las carreras universitarias,
exceptuando: Médico, enfermero, odontólogo, veterinario, matrona,
farmacéutico y arquitecto.

¿Esto quiere decir que el Ministerio no establece planes de estudios
para Informática? SI
Entonces ¿Informática va a desaparecer? NO. El marco de enseñanza
europea tiene como idea básica que sean las universidades las que
definan los planes de estudios, no los ministerios. Y esto es para
todas las carreras.

Sigamos:

«Desaparece la ingeniería en informática. Se cumple el deseo de
muchos. Por fin desapareceremos y dejamos el camino libre al ejercito
de aficionados y «reciclados» para erigirse como los nuevos y
verdaderos informáticos. Dejaremos de ser un problema.»

MENTIRA. No desaparece, sino que serán las universidades las que
definan los planes de estudio, en lugar del ministerio.

«Nuestros títulos no serán homologables a ninguno al no existir
correspondencia con los nuevos títulos.»

MENTIRA. Bolonia establece que todos los títulos serán homologables.
El único problema es que se sabe que los Técnicos nos homologarán a
Grado, pero no saben que hacer con los Superiores. En teoría se
deberían homologar a Grado, pero sería un agravio comparativo (unos
estudian 3 años, otros 5 y todos el mismo título). Así que parece que
se homologarán a Master. De todas formas, cada universidad decide.

«Nunca tendremos atribuciones profesionales. No la hemos tenido
hasta ahora y al desaparecer ya no las tendremos nunca. No sabemos que
pasará con los nuevos títulos aunque por su caracter local a cada
universidad no parece posible que lleguen a tener atribuciones.»

MANIPULACIÓN. Ni nosotros ni nadie. Solo las 7 profesiones antes
indicadas (Médico, enfermero, odontólogo, veterinario, matrona,
farmacéutico y arquitecto) tendrán atribuciones. Y por tanto solo
ellas tendrán colegios y solo ellas exigirán un título específico para
ejercer.


– «Los títulos actuales no tendrán validez. Al no poder homologarnos
con los nuevos títulos que pudieran aparecer en el futuro nuestros actuales títulos irán perdiendo validez y se quedarán como el recuerdo del mayor engaño del sistema educativo español.»

MENTIRA. Los títulos serán homologables y mantienen validez. Para más
información, Real Decreto 1393/2007: Ordenación de las enseñanzas
universitarias, disposición cuarta. Googlear un poco)

«Los actuales estudiantes están siendo objeto de engaño. Las
universidades no informan temiendo una huida en masa que dejarían
vacías a las escuelas de informática.»

VERDAD. Los actuales estudiantes están siendo engañados por personas
que les hacen creer que sus títulos no van a valer para nada.

«No podremos trabajar en Europa. Al no existir por lo dicho en los
puntos anteriores, nuestros títulos no se corresponderán a ningún
título europeo. Las nuevas fichas de ingenieros de telecomunicación
recogen las competencias de la informática por lo que serán ellos
quién se queden con nuestra parcela de trabajo»

MENTIRA DE LAS GORDAS. Precisamente todo esto es para convalidar
títulos a nivel Europeo. Respecto a los de las fichas, repito, son
directrices para planes de estudios, no competencias.

«Las universidades tendrán autonomía para inventar títulos
relacionados con la tecnología de forma local y diferente entre ellas.
Las universidades privadas harán su agosto y por fin todo el sistema
universitario cumplirá su sueño de que todo el mundo pueda ser
informático con independencia de sus estudios.»

CONCLUSIÓN SIN FUNDAMENTO. Las universidades tendrán más autonomía.
SI. De eso se trata, de que los planes de estudios sean elegidos las
universidades y no por los ministerios. Ahora bien, a partir de ahí,
¿cómo llega a ser a la conclusión de que las privadas harán su Agosto?
Al contrario, al no existir atribuciones e importar los conocimientos
adquiridos más que el título, se acaba el chollo de «estudio en
privada, me aprueban por la cara».
Por cierto, ¿el sueño de la universidad de que todos sean informáticos
sin tener estudios? ¿Cómo han llegado a esa conclusión? El sueño de la
universidad es que todo el que quiera ser informático haga sus
estudios en la Universidad, en vez de en FP, por ejemplo.

«Hay que DIFUNDIR esta información entre nuestros compañeros. Ahora
más que nunca pido tu colaboración para que dentro y fuera de tu
entorno difundas esta información»

CARADURAS. Como dicen en la Wikipedia [Citation Needed]. ¿Qué
información? ¿Donde están las referencias documentales a lo que decís?
¿En que os basáis para hacer estas argumentaciones? Me remito al blog
de arriba, que cita Reales Decretos y Directivas Europeas que pueden
ser consultadas y leidas.

A tomar por saco.

Problema en WordPress: Página en blanco

He estado un par de días con el blog fuera de juego, tras actualizar la versión de WordPress. Después de actualizar el blog falló y al entrar salía una página en blanco, en vez del blog en sí. Tras investigar un poco me di cuenta que el error no era de la actualización sino error mio.

¿Qué había pasado? Pues muy sencillo, que había borrado la carpeta wp-content. ¡Esta carpeta no hay que modificarla cuando se actualice el wordpress o fallará todo! El error es que en esta carpeta se guardan los plugins y los temas. El problema viene causado por que si hemos seleccionado un tema para nuestro blog y después borramos la carpeta wp-content, borramos los archivos de dicho tema. Por tanto cuando WP trate de mostrar el blog, lo mostrará en blanco, pues no tiene información sobre el tema elegido.

La solución es volver a cargar el tema. Otra posibilidad es irnos al administrador de WP y seleccionar otro tema, normalmente el que viene por defecto. Con esto ya se nos mostrará el blog. Hay que tener en cuenta que, al habernos cargado la carpeta wp-content, ahora deberemos volver a instalar plugins y demás 🙁

Promociónate en mi blog

Habréis visto el nuevo enlace que tengo a la izquierda que pone: Anúnciate. Sé analizado en este blog por: 28 Euros . ¿Qué es esto? Eso es que me acabo de dar de alta en Zync y me han aceptado.

¿Qué es Zync?

Zync es un sistema de promociones en blogs. La idea es simple. Que los anunciantes paguen a bloggers por hablar y comentar productos de ellos en sus blogs.

Los bloggers se dan de alta en Zync y esta gente valora tu blog, para establecer cuanto dinero costaría anunciarte en el mismo. Para que os hagáis una idea, anunciarse en el mío cuesta, de momento, 28 Euros, mientras que un anuncio en No Puedo Creer que lo hayan inventado cuesta 210 Euros

Si os habéis fijado, no solo es cuestión de ganar dinero, también es una especie de índice para valorar la importancia de tu blog, algo importante en este entorno tan ególatra que es el mundo de los blogs.

Tu te quedas con un 70% del pago y Zync con un 30%. Tienes que publicar un post hablando del producto o servicio web en cuestión. Por supuesto, no hace falta que hables bien del que te paga y también puedes rechazar la oferta. Lo normal es que si el producto a anunciar no te gusta nada, rechaces la oferta.

¿Y como valoran los blogs?

Valoran varios aspectos. Básicamente son, en orden de importancia, la posición en Google (lo más valorado), la frecuencia de actualización, la posición en technorati y el índice de Alexa (lo menos valorado)

Por cierto la idea está sacada de la página americana ReviewMe. Por una lado da un poquito de dinero a los bloggers y por otro lado permite promocionar «de manera viral» un producto. Además se supone que el blogger no solo hablará de tu producto, sino que también permite que alguien externo revise y valore un servicio, ofreciendo algún tipo de crítica constructiva.

Ahora, a ver como funciona. La verdad, no creo que nadie me pague por hablar de ellos en mi blog, pero nunca se sabe

El nuevo Explorer

Hace unos pocos dias instalé el Internet Explorer 7 en el  Windows de mi hermano. Lo necesitaba para comprobar como se veía una web que me habían encargado.

Me di cuenta, con mucha felicidad, que el Internet Explorer 7 por fin ofrece un soporte más o menos aceptable de los estándares (mas info: Jodido Internet Explorer ) . ¿Que quiere decir esto?, que puedo hacer una página web que se vea bien en Firefox, Opera, Safari y, ahora, también se vea bien en Explorer.

¿Y ahora que? Dentro de nada lanzaré la versión definitiva de mi web de gestión de tiempo. Solo me faltaba ajustarla para que se vea bien en el puto Internet Explorer. Pero ya se ve bien en IE7

¿Y el IE6? Pues por mi, que le den. Pondré un aviso en la web que, si entras con IE6, te diga que tienes un navegador obsoleto y que uses IE7, Firefox u Opera

No sé si es un poco radical pasar así del IE6, pero algún día había que hacerlo.

You can read this post in english: The New Explorer

Quicksilver, Uso y alternativas

Si tienes un Mac, tienes que instalarte este programa. Si no lo tienes, al final te diré algunas alternativas: Quicksilver (Gratis pero no libre)

La mayoría de la gente que conozco tiene el escritorio hasta los topes de iconos y accesos directos. Cada vez que quieren abrir un programa tienen que buscar el icono y hacer click en él. Esto esta bien en un primer momento, pero cuando tienes 20 o 30 iconos en el escritorio la cosa se vuelve confusa.

La otra opción es poner iconos en el menú inicio, barra de tareas, dock o similar, pero en el fondo estamos haciendo lo mismo. Muchos iconos, demasiados.

¿No sería genial decirle al ordenador «Ábreme esto» y que el ordenador te lo abra y ya está? Pues eso es Quicksilver

Quicksilver en acción

Una vez instalado, Quicksilver se inicia con la combinación de teclas Ctrl+Espacio. Al hacerlo nos saldrá esto:

Quicksilver

¿Y ahora qué? Pues teclea el programa que queremos abrir, pulsamos enter y el programa se abrirá

Hay que tener en cuenta que el Quicksilver recordará las aplicaciones que más usamos. Así, si usamos mucho el Firefox, por ejemplo, bastará con teclear F para abrirlo

Quicksilver

La idea es: No tener absolutamente ningún icono, ni en el escritorio, ni el Dock. Si queremos abrir un programa, lo haremos así. Sin probarlo, puede que os parezca más incómodo, pero a la larga veréis que es más rápido acceder a las aplicaciones de esta forma, aparte de las ventajas de podernos permitir un escritorio totalmente limpio.

¿No te convence?

Quicksilver con documentos

Imaginaos ahora. Tenemos que modificar, por ejemplo nuestro curriculum. Sin Quicksilver:

Abrir Carpeta Personal, Documentos, Curriculums, Abrir el curriculum

Con Quicksilver:

Quicksilver

Otro ejemplo, necesito abrir la carpeta donde guardo cosas del trabajo

Quicksilver

Acciones en Quicksilver

¿Todavía no os convence? Pues faltan las acciones de Quicksilver. Cuando seleccionamos un elemento con el Quicksilver y pulsamos enter, lo abre, pero si tabulamos nos permite modificar la acción, que por defecto es abrir. Pulsando otra vez el tabulador asignamos un nuevo elemento.

¿No se entiende? Hay va un ejemplo:

Quicksilver

De esta forma copiamos un archivo de una carpeta a otra, sin tener que abrir ninguna de dichas carpetas ni tener que mover el ratón absolutamente para nada. Todo desde teclado, más rápido y más cómodo

Plugins para Quicksilver

No los he probado, pero existen plugins que aumentan las cosas que podemos hacer. Algunos nos permiten enviar fotos a Flickr directamente, hacer modificaciones básicas imágenes, etc.

Alternativas a Quicksilver

Para Windows: Launchy y Colibri

Para Linux, teneis alternativas para Gnome y KDE

Synthesia, programa gratuito para aprender piano

Synthesia es un programa gratuito muy recomendable para aquellos que, como yo, estáis aprendiendo a tocar el piano. Necesitáis un teclado midi y algún par de archivos midis para practicar.

¿En que consiste el programita? Si conocéis el Guitar Hero, se basa en una idea similar. En la pantalla irán apareciendo indicaciones de las notas a tocar y tendréis que ir tocándolas en su momento. Al final os pondrá una puntuación contándoos lo bien que lo habéis hecho.

Aquí podéis ver al señor Mario Ajero enseñando de que va, para que os hagáis una mejor idea:



Lo auténticamete genial de este programa es que, al contrario que el Guitar Hero que juegas con canciones adaptadas para una guitarra de juguete, aquí usas un teclado midi de verdad y como canciones para el juego puedes usar … cualquier canción en formato midi.

Así que por ejemplo si te vas a una página donde puedas descargar partituras y midis gratuitos puedes tocar primero la canción usando la partitura y una vez aprendidas las notas, practicar como un loco el Synthesia (al que le puedes ajustar la velocidad, para ir practicando progresivamente)

Otra cosa que puedes hacer es bajarte archivos midis de canciones y con el Synthesia comprobar las notas que necesitas para sacar la canción. En estos momentos, por ejemplo, me he bajado un midi con la música del padrino y estoy sacando la partitura gracias al Synthesia. Y en la próxima versión del programa ni hará falta, ya que también convertirá los archivos midis a partitura.

En resumen, si estás aprendiendo a tocar el teclado ¡bajaté el Synthesia ya!

Webs multilingües

Translate Web

En mi trabajo he tenido que hacer muchas webs, la mayoría de ellas no demasiado complicadas, pero si con un aspecto común a muchas. Que son multilingues

Al principio puse el soporte para varios lenguaje a lo bruto, es decir, mediante un parámetro que se pasa por la url y con los textos en el código. Obviamente esto es una aberración.

Así que me he puesto a hacer un sistema para hacer webs multilingües. Los objetivos que quería cumplir son:

  • Que los textos se guarden en base de datos, ni en archivos de texto plano y mucho menos en el propio código. No se porqué, pero me resulta más cómodo trabajar con bases de datos que con archivos
  • Que sea fácil añadir nuevos idiomas a una web ya hecha. Básicamente, que se pueda hacer esto sin tener que tocar nada de código
  • Que tenga un sistema de usuarios para realizar las traducciones de los textos

Estos tres puntos creo que ya los he conseguido terminar. Tal vez el tercer punto es un poco precario, pero bueno. Lo iré probando en mis distintas webs, a ver que tal funciona.