Hoy toca un poco de burocracia, en la que os comentaré algún que otro detalle sobre la publicidad en el blog.
Básicamente he cambiado la manera en que mostraba la publicidad de adsense en el blog. Hasta ahora solo mostraba publicidad a la gente que llegaba hasta aquí a través de Google. La idea es simple, que solo se mostrase la publicidad a los visitantes ocasionales, pero que a los habituales, que entran poniendo la url directamente en el navegador o mediante algún subscriptor de RSS no vean nada.
El caso es que en los últimos meses el perfil de «visitante ocasional» ha cambiado. Básicamente gracias a haber salido en portada en meneame, lo que me ha dado muchas visitas y a un mayor número de enlaces desde otros blogs, consecuencia de lo anterior, sin duda alguna.
Bien, el caso es que he cambiado esto. Ahora el blog mostrará publicidad siempre que detecte que se accede desde otro sitio. Es decir, a los «habituales», que entren poniendo directamente la URL o mediante lector de RSS no debería mostrarles ningún tipo de publicidad, pero a los «ocasionales», que vengan desde otros sitios si les mostrará dicha publicidad.
Comentar también que a un visitante «ocasional» que se ponga a navegar por la web y a leer en profundidad lo que he escrito, también le desaparecerá la publicidad, que solo será mostrada al entrar.
Por cierto, si entras desde un lector de RSS pero si ves anuncios, dimeló en los comentarios para que lo arregle.
Ahora, a ver las consecuencias.
PD: El código para hacer esto, por si lo quieres poner también en tu blog es el siguiente: <?php //Cambia en la segunda linea www.angelitomagno.es por el nombre tu dominio $referido = explode("/",$_SERVER["HTTP_REFERER"]); if ( sizeof($referido[2]) != 0 && strpos($referido[2],"www.angelitomagno.es") === false ) { ?> Pon aquí el código de adsense o del sistema de anuncios que uses <? } ?>
Actualización: Finalmente mi página murió el lunes a última hora por exceso de ancho de banda. Y además ¡Hablaron de mí en la SER! Más abajo os cuento (Lo de la SER es una chorrada, obviemente, pero me hizo ilusión!
Ok, ahora sigamos los pasos típicos de todo blogero que es meneado por primera vez. Contar las consecuencias.
Aquí podéis la influencia en las visitas: De unas 60 visitas diarias a casí 6000. Es decir 100 veces más visitas de lo normal. No esta mal.
Respecto al ancho de banda, he de decir que el tráfico generado ha sido hasta ahora de unos 700 Mb. Tengo un límite mensual de 2Gb de ancho de banda y hasta hoy había consumido 800 Mb. Esto quiere decir que si consiguiese dos portadas en un mes, me quedo sin web durante el resto del mes por exceso de ancho de banda. Vaya, habrá que ver que podemos hacer al respecto
Finalmente las 3000 visitas que llegaron al día siguiente acabaron por reventar mi web al consumir todo el ancho de banda mensual. Con lo cual, si tratabais de entrar, os daba un error 509 (Ancho de banda excedido) y nada que hacer. Estuve pensando en comprar una ampliación de ancho de banda, pero al final preferí esperar los 3 o 4 días que quedaban para acabar el mes.
Esto es una chorrada, pero me hizo gracia. Resulta que hace un par de días se descubrió que la fecha de nacimiento de Quevedo no era la que se pensaba, sino tres días antes. Yo lo leí en meneame, para variar, y alguién comentó que habría que cambiar la info en la wikipedia, algo que, ni corto ni perezoso, hizé yo mismo (https://meneame.net/story/carta-romance-quevedo-revelan-fecha-exacta-nacimiento, comentarios 4, 7)
Como he dicho, una chorrada como un piano, pero he de reconocer que me hizo gracia.
Otras chorradas
Estoy preparando un nuevo artículo que tratará sobre la existencia de una relación, o no, de las radiaciones electromagnéticas y el wifi con el cáncer en seres humanos. Espero que os guste.
Igualmente decir que finalmente he terminado de corregir todos los problemas que tenía en la base de datos debido a los conflictos de codificación. Recordad, amigos programadores míos, que si tenéis que cambiar la codificación de una base de datos, hacerlo antes de que se sigan introduciendo datos en la misma (Info: como migrar una base de datos MySql de ISO-8859-1 a UTF-8 desde UNIX )
Y por ultimo comentar que ya he migrado el SO a Leopard. Lo había estado demorando, pero un problema con el Eclipse me hizo perder algún que otro dato importante y me dije: Necesitó el Time Machine YA (Time Machine es un sistema de copias de seguridad automatizado que viene con Leopard). En principio la mayoría de las mejoras del Leopard son simples pijadas visuales, pero hay que reconocer que el Time Machine es una delicia.
No sabéis la tranquilidad que da. ¿Dudas de borrar un archivo? Va, le dices al TM que te haga copia de seguridad y a la basura. ¿La has liado con algún archivo, que has modificado y grabado y te gustaría volver a tenerlo como estaba antes? Pues nada, lo borramos y le pedimos a TM que nos lo ponga como estaba antes. Y todo simplemente enchufando un disco duro externo y hala, a olvidarse.
Recordad: Las copias de seguridad son vuestras amigas.
Lo reconozco, vale. Creo que me voy a comprar el nuevo iPhone. Se supone que va a salir a 199€, más las terribles condiciones de contrato que quiera imponernos Telefónica en España. Mis razones son varias:
– El uso continuado de un MacBook y un iPod te asimilan totalmente dentro del colectivo maquero. Llega un momento en el que, frente a las novedades de Apple Resitir es ínutil 😛 – Es una pijada tecnológica y mola mucho, que huevos – La escusa «oficial» es que, trabajando como programador web, me puede venir bien un cacharrito de estos. Un par de trabajos del tipo «adaptación de web para iPhone» o similares y justifico la inversión
Pues nada, que probablemente en Julio me lo compre.
En otro orden de cosas, el final de temporada de Lost estuvo muy bien, aunque no le llegó a la suela del zapato del final de la tercera temporada. Básicamente porque el final de la tercera temporada es lo mejor que se ha hecho en televisión desde que existe un invento llamado televisión y en ese invento echan series.
Y dejar aquí constancia, que aunque me sigue pareciendo una gran serie, no me acaba de convencer el tono de ciencia ficción que está tomando ultimamente.
Pero respecto al final de Lost, aunque me gustó, me gustó mucho más el final de House. Que gran frase la de,: -spoiler- La vida no debería ser aleatoria. Si hay un accidente debería morir el drogadicto misógino sin amigos, no la joven enamorada con ilusiones de llegar lejos -spoiler-. Por cierto, ¿os fijasteis en la propaganda de Barak Obama que salio? Básicamente una pegatina de «Change, we can» en la escena en la que Trece está sentada en el cuarto de baño.
Y aquí acaba mi entrada de chorradas de hoy. Para los que os han gustado mis últimos artículos sobre ciencia, decir que tengo otro en preparación, sobre la llamada «partícula divina», el bosón de Higgs.
Habréis comprobado que llevo un cierto tiempo sin escribir. Entre el reventón del blog y el trabajo he estado muy liado como para escribir. Y que narices, que estoy enganchado al meneame y muchas veces escribo más ahí que aquí.
Bueno el caso es que tenía ganas de escribir algo, así que voy a contaros una serie de tonterías varias.
Primero, recomendaros Iron Man. Si os gustan las pelis de superheroes, es muy recomendable. El personaje de Tony Stark es un crack absoluta y la armadura es una pasada. Y el detalle de la escena escondida al final de los créditos. Uahhh!! . Después de ver eso, solo puedo decir una cosa: Make Mine Marvel!!
De curro estoy en plena fase de terminar proyectos pendientes. Esto consiste en que tienes mucho trabajo acumulado y hasta que no vayas terminando no cobro un pavo. Es curioso como puedo un mes ganar 400 Euros y al siguiente 2000, pero así son las cosas. La verdad es que tengo que organizarme bien.
El viernes pasado estuve en un concierto de Don Ivan Ferreiro. Para quién le interese, podéis ver los vídeos que grabe, con calidad sonora penosa:
No es que se escuchen mal, es que se me escucha solamente a mí 😛 Bueno, después de esos desvaríos comentaros que tengo la intención de centrar el blog a partir de ahora en temas relacionados con la ciencia. Tengo medio preparado un articulito sobre la historia del descubrimiento de la gravedad, a ver que os parece.
Y os dejo, que me voy a ver Perdidos (gran serie, por cierto 😛 )
Me he abierto una cuenta en Twitter, como habréis podido comprobar por el complemento de twitter que he puesto en la barra lateral. Así que ya sabéis, si tenéis cuenta en twitter y queréis agregarme, podéis hacerlo en https://twitter.com/angelitoMagno
Si no sabéis que es twitter, seguramente no os interese este aviso.
Pd: Esta entrada es, entre otras cosas, para probar como va el blog, pues acabo de actualizar a la versión 2.5 de WordPress. Os aviso por si notáis algo raro.
Seguimos con mi revisión periódica de los propósitos de año nuevo. Al menos esto si lo estoy cumpliendo 😛
Trabajo
Sigue bien la cosa. De los contactos que tiene mi otro compañero de fatigas, hemos entregado una pequeña aplicación de gestión de almacenes, contratado una web para una empresa olivarera y puede que caiga otra web para un restaurante. Yo por mi parte he convencido a una Inmobiliaria para firmar un contrato trimestral de mantenimiento.
En cuanto a los proyectos más personales, como PorHacer.net y alguno más, están bastante parados.
Pero vamos, que en Febrero he conseguido unos ingresos de casi 900 �. Quitándole los impuestos es una mierda, pero para el tiempo que llevo va bien. Sobre todo porque la linea es ascendente.
Este mes me he puesto en plan «autoayuda» y me he leÃdo uno de esos libros amarillos para empresarios Obvio. Esta bien, o eso creo, ya que no he leido ningún libro por el estilo para comparar. Cosas obvias que deberÃan darse por conocidas en el trabajo, pero que no se hacen. Y con muchos ejemplos de la vida real.
Esta fin de semana ha estado en BCN y en el aeropuerto me fijé en un pequeño detalle que me hizo pensar. Básicamente es la prisa que tiene la sociedad en general.
El primer detalle fue la cola en la sala de espera. Normalmente el monitor que hay en cada puerta de embarque se enciende unos diez o quince minutos antes de que abran la puerta. Pues bien, antes de que empiece el embarque la gente ya estaba haciendo cola. Yo, y algún que otro más, esperamos felizmente sentados a que abrieran la puerta y empezaran a recoger billetes, mientras el resto de la gente estuvo de píe en la cola durante casi un cuarto de hora.
Hay que tener en cuenta que el avión no va a despegar hasta que esten todos. Y que el billete te dice el asiento. Pero la gente, hacía cola.
Parecido al aterrizar, pero aún más espectacular. En cuanto para el avión casi todo el mundo se pone en pie de un bote y empieza a sacar maletas como locos. Lo normal es que te quedes de pie, sin poder moverte, porque estás atrapado hasta que la gente del principio acaben de recoger e irse.
Incluso al lado mía había una madre con su hija. La madre tenía intención de esperar sentada, pero la hija le recriminó «no irás a quedarte sentada » Y yo pensé para mí, «pues sí». Porque no vas a salir antes y, aunque salgas antes, es igual, porque vas a tener que esperar para recoger las maletas.
En resumen. La gente tiene prisas hasta para cosas en las que es totalmente inútil tener prisa. Entiendo que si vas al cine, al trabajo o a una cita, puedas ir con prisas, pero ¿en un avión? Tener prisas solo sirve para estar más tiempo de pie. Lo lógico es levantarte cuando te toque. Y mientras, sigues leyendo el periódico
Y me hizo pensar un poco. ¿Los humanos somos así de acelerados por naturaleza o es la vida moderna? ¿Por qué no nos paramos a pensar un poco si a veces no será mejor tomarse las cosas con un poco más de calma?
Pd: Aprovecho para ciscarme en la familia de los «tios prisas con coche», que por querer llegar un par de minutos antes a su lugar de destino, corren con el coche, adelantan a lo loco y hacen todo tipo de maniobras peligrosas para los demás. Os odio. A vosotros y a los listos que se creen que las normas de tráfico están para los pringaos.
Bueno, como comenté en su momento, voy a intentar cada mes hacer una recapitulación sobre mis propósitos de año nuevo, a ver que tal los llevo. Así, cuando no vaya cumpliendo algo, el escarnio y la vergüenza pública me hará volver a ponerme las pilas.
Decir que en Enero he estado muy liado con papeleos y dentistas, con lo que nuevamente tampoco he tenido todo el tiempo disponible que me habría gustado.
Trabajo: Parece que la cosa empieza a pintar, mejor, pues he descubierto un filón de contactos gracias a un amigo mío. De momento no hay nada en firme, pero parece que más de uno de esos contactos van a empezar a ser provechos este nuevo més.
Idiomas: Sigo escuchando radio en inglés y en francés. Seguramente en febrero me apunte a clases de Francés, para practicar y para hacer un poco de vida social, que trabajar en casa tiene el inconveniente de que corres el riesgo de volverte autista 😛
Música: Nuevamente, he sacado poco tiempo para el piano. A ver este més. Ahora estoy tratando de añadir a mi repertorio Let It Be. No es que sea muy fan de los Beatles, pero es que Let it Be es una canción ideal para principiantes. Conocida, bonita, fácil y perfecta para practicar teoría de acordes. Y además tenía la partitura por ahí Para quién le interese: Aprende acordes en Piano con Let It Be
Leer: He estado tratando de leerme «El salon de ambar» de Matilde Asensi, que me lo han regalado los reyes, pero no puedo. No es que sea una basura de libro, es que a estas alturas ya estoy harto de los libros del tipo «obra de arte que oculta un terrible secreto histórico» ¡Harto! Creo que para este mes voy a leer algún ensayo científico o algo de ciencia ficción ¿alguna recomendación?
Ejercicio: Con los papeleos y el dentista no he podido ir todo lo que debería al gimnasio. Un par de veces en semana, no más. Y he dejado de ir a pilates, con lo bueno que es para mi sufrida espalda, ahora solo voy a correr, abdominales y flexiones. Ya veremos, porque para eso me voy al parque en vez de al gimnasio.
Habréis visto el nuevo enlace que tengo a la izquierda que pone: Anúnciate. Sé analizado en este blog por: 28 Euros . ¿Qué es esto? Eso es que me acabo de dar de alta en Zync y me han aceptado.
¿Qué es Zync?
Zync es un sistema de promociones en blogs. La idea es simple. Que los anunciantes paguen a bloggers por hablar y comentar productos de ellos en sus blogs.
Los bloggers se dan de alta en Zync y esta gente valora tu blog, para establecer cuanto dinero costaría anunciarte en el mismo. Para que os hagáis una idea, anunciarse en el mío cuesta, de momento, 28 Euros, mientras que un anuncio en No Puedo Creer que lo hayan inventado cuesta 210 Euros
Si os habéis fijado, no solo es cuestión de ganar dinero, también es una especie de índice para valorar la importancia de tu blog, algo importante en este entorno tan ególatra que es el mundo de los blogs.
Tu te quedas con un 70% del pago y Zync con un 30%. Tienes que publicar un post hablando del producto o servicio web en cuestión. Por supuesto, no hace falta que hables bien del que te paga y también puedes rechazar la oferta. Lo normal es que si el producto a anunciar no te gusta nada, rechaces la oferta.
¿Y como valoran los blogs?
Valoran varios aspectos. Básicamente son, en orden de importancia, la posición en Google (lo más valorado), la frecuencia de actualización, la posición en technorati y el índice de Alexa (lo menos valorado)
Por cierto la idea está sacada de la página americana ReviewMe. Por una lado da un poquito de dinero a los bloggers y por otro lado permite promocionar «de manera viral» un producto. Además se supone que el blogger no solo hablará de tu producto, sino que también permite que alguien externo revise y valore un servicio, ofreciendo algún tipo de crítica constructiva.
Ahora, a ver como funciona. La verdad, no creo que nadie me pague por hablar de ellos en mi blog, pero nunca se sabe