Midiendo manifestaciones a ojo de Lynce

El pasado sábado, víspera de la final mundialista, se celebró en Barcelona una manifestación en protesta contra la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut. Como ocurre tras casi cualquier manifestación, al final de la misma comenzó el baile de cifras. Las fuerzas de seguridad de la ciudad estimaron un millón de personas. Otras fuentes rebajan dicha cifra. En concreto, un nuevo actor en esto de contar manifestantes, la empresa Lynce, rebaja la cifra a 56.000 personas. Y es que, con la entrada de Lynce, hay que ver con otros ojos las cifras de manifestantes.

Que es Lynce

El funcionamiento de Lynce es relativamente simple. Se toman fotografías desde varios puntos. Fotógrafos a pie de manifestación toman fotos a píe de calle. Cámaras de vídeo situadas en edificios graban imágenes desde una posición elevada. Y un zepelín sobrevuela la manifestación, tomando fotos desde un ángulo cenital.

Y una vez hecho esto, solo hay que contar. Un programa informático va numerando a cada uno de los asistentes. Una vez hecho esto, un grupo de persona revisa manualmente las fotos y corrigen los problemas que haya podido tener el programa informático. Según defienden los creadores del sistema, es como contar uno a uno los asistentes. Y en cierto modo, es verdad.

Un sistema parecido es el que usaba la web El manifestómetro, aunque de una manera más artesanal

Manifestación contra la sentencia del Estatut en Barcelona

¿Es fiable?

En principio parece que sí, que el sistema es fiable. De todas formas, el método científico nos dice que para que algo sea válido, la experiencia debe repetirse varías veces y se ha de constatar que siempre nos da resultados satisfactorios. Si miramos la web de Lynce, veremos que han realizado recuentos en casi 20 manifestaciones y generalmente con resultados similares. Es decir, minimizando bastante el número de asistentes. Por ejemplo:

  • España, Vida Sí (Contra el aborto). Organización: 600.000 personas. Lynce: 9.726 personas.
  • Orgullo 2009. Organización: 1,500.000 personas. Lynce: 58.171 personas.
  • 1 de Mayo, BCN. Organización: 50.000 personas. Lynce: 1.683 personas.
  • Misa del Papa en Fátima: Organización: 500.000 personas. Lynce: De 35.000 a 40.000 personas.

Fijaos en dos cosas:

  • Los números ofrecidos por Lynce para la manifestación del Estatut coinciden con los números de la manifestación del Orgullo Gay 2009 ( Millón y medio la organización, entre 55 y 60 mil personas Lynce)
  • La rebaja de manifestantes se produce para todo tipo de manifestaciones, independientemente de la «ideología» de dicha manifestación, y en un porcentaje similar

Así que parece que podemos decantarnos por aceptar las cifras de Lynce frente a las oficiales principalmente porque al menos las cifras ofrecidos sabemos como las calculan, mientras que desconocemos como estiman los manifestantes los organismos públicos. Además parecen ser imparciales, sin intereses en manipular las cifras.

Hay que tener en cuenta, no obstante, que las fotos de la manifestación de ayer se realizaron a las 20:30, cuando esta ya estaba desconvocada. Aún así, todavía quedaba gente en las calles y la empresa ofrece un factor de corrección que podría elevar la cifra hasta casi 70.000 personas.

Manifestación contra la sentencia del Estatut en Barcelona

Problemas con Lynce

Bien, supongamos que vamos a aceptar como correctas las cifras dadas por Lynce. El problema ahora es que no podemos establecer comparaciones entre los datos ofrecidos por Lynce y datos no ofrecidos por esta empresa, pues sería trabajar con dos varas de medir.

Por ejemplo, la pasada manifestación contra el presidente del Betis FC realizada en Sevilla reunió, oficialmente a 60000 personas. En principio, esto indicaría que el número de asistentes fue mayor al número de personas asistentes a la manifestación de Barcelona.

Sin embargo, si consideramos que en la manifestación de Sevilla llenó de gente la Avenida de la Constitución de dicha ciudad y la de Barcelona llenó de gente las vías barcelonesas de Paseo de Gracia y Gran Vía, mucho más largas, veremos que las cifras no encajan

En definitiva: No podemos comparar cifras ofrecidas por Lynce con otras cifras. Hacerlo es usar una doble vara de medir y, por tanto, erróneo

Comparando magnitudes, y no totales

Por tanto, en mi opinión, es mejor hacer las comparaciones sobre el número de manifestantes usando ordenes de magnitud. Por ejemplo. Si aceptamos los datos de Lynce como válidos para la manifestación de ayer, llegamos a la conclusión que:

  • En Barcelona se manifestaron aproximadamente la misma gente que asistentes tuvo el Orgullo Gay 2009 en Madrid
  • En Barcelona se manifestaron casi 6 veces más personas que la manifestación contra el aborto
  • La manifestación contra la sentencia del Estatut reunió a 35 veces más catalanes que el primero de Mayo en la misma ciudad

Si usamos los datos oficiales, tenemos resultados más o menos en los mismos órdenes de magnitud

Manifestación contra la sentencia del Estatut en Barcelona

Conclusiones finales

  • Que a priori los datos de Lynce parecen más fiables que los oficiales
  • Que los datos oficiales parece que siempre están inflados, muy inflados. Como casi todos sospechábamos
  • Que no se pueden comparar datos para los que se han usado diferentes varas de medir

Licencias de las imágenes
Las imágenes pertenecen a Wiros y han sido publicadas en Flickr bajo licencia Attribution-ShareAlike 2.0 Generic. Imágenes exactas: Foto 1, Foto 2, Foto 3

Sevilla, la ciudad sin Navidad

O eso ha dicho nuestro querido teniente de alcalde. Este año «pondremos alumbrado de solsticio de invierno» en vez de de Navidad. ¿Qué implica esto?

¿Pondrá el Corte Inglés efigies del Sol Invictus ?

¿En vez de belenes, la gente irá a hacer sacrificios a Mitra ?

Bueno, pero en el fondo tiene razón. Este año, no habrá Navidad , estaremos como todos los años, con las fiestas del Corte Inglés?

Venta, reventa y devolución de entradas

Hace cuatro meses compré cuatro entradas para el concierto de Police en Barcelona. Como suele pasar cuando se prepara algo con tanta antelación, al final siempre te falla alguien y no puede asistir.

Así que puse la entrada a la vente en eBay. Al cabo de un par de horas, recibo el siguiente correo:
La reventa de entradas para espectáculos (incluyendo encuentros deportivos, conciertos de música y obras de teatro) esta regulada por las leyes estatales y de las Comunidades Autónomas.

Ok, vale. ¿Por qué esta prohibido esto? Entiendo que prohíban la reventa organizada, es decir que alguien llegue, compre 6 entradas y las revenda después al doble o el triple para lucrarse. Realmente nuestra sociedad ahora funciona así, existen muchos intermediarios que suman un sobrecosto a los productos sin aportar ningún beneficio a nadie. Por ejemplos, los ladrones que compran pisos nuevos para revenderlos y sacarse un par de miles de euros. (leeros esta genial comentario en burbuja.info: ¿Por qué es ilegal revender un artículo de lujo como una entrada, pero no es ilegal la reventa de un artículo básico como la vivienda?

Ahora bien. Un amigo mío no puede asistir a un concierto. Un concierto cuyas entradas se agotaron hace cuatro meses, es decir que no es que las comprara ayer y hoy no puede ir. Cuatro meses son mucho tiempo, en el que pueden pasar muchas cosas. Con la ley en la mano, no puedo vender esa entrada ni devolverla ni nada. Me tengo que joder y aguantarme con mi entrada y comérmela con patatas

Resumiendo, en que cabeza cabe que, en un producto que he de comprar con 4 meses de antelación no se contemple la posibilidad de que un imprevisto me impida asistir. No digo que la ley debiera permitir la reventa de entradas. Ya he dicho antes que estoy en contra de añadir inútiles sobrecostos a los productos. Pero, ¿por qué no se me permite devolver una entrada que me he visto a obligar con 4 meses de adelanto?

7 millones de muertos en El Congo

Desde 1996. La misma cantidad de muertos que en la I Guerra Mundial. En El Congo llevan más de 10 años en guerra civil.

La guerra es por el control de minerales como el Coltan y el Niobio. ¿Y para que sirven estos minerales? Para la fabricación de teléfonos móviles.

Según un estudio realizado por una universidad norteamericana, es una de las noticias más censuradas en los medios de comunicación a lo largo de todo el mundo. No se cuenta, porque no interesa.

Otras de las noticias censuradas son:
– La venta por parte de empresas estadounidenses de material atómico a Iran
– Los movimientos legales por parte de los gobiernos para controlar y censurar Internet.

Moraleja: Si cuando leéis los periódicos pensáis «como va el mundo», pues si supiéramos lo que no nos cuentan, la cosas sería mucho peor

Reflexiones sobre la SGAE

Después de la publicación de un artículo en barrapunto hablando de que otra vez se va a intentar que las entidades de gestión de derechos de autor puedan clausular páginas en internet, hice las siguientes reflexiones:

– Las Entidades de Gestión de Derechos afirman: Los contenidos son el corazón de la Sociedad de la Información. Por ello piden imponer un canon a las conexiones de internet, para pagar a los creadores de contenido. Según su lógica, mucha gente paga por una conexión de internet para poder descargarse cosas, con lo que es normal que los creadores de dicho contenido cobren una compensación.

– Las EGD piden poder informar de la distribución ilegal de contenido en determinadas webs, pidiendo la clausura de la misma. Así, por ejemplo, podían pedir el cierre de una web de intercambio de enlaces e2dk o una web que recoga poemas de Rafael Alberti.

Bueno, mi reflexión es la siguiente. Yo escribo en mi blog. Yo escribo en foros, en meneame, en barrapunto y en muchos otros sitios. Existe gente que usa internet para leer blogs, foros, páginas de noticias como las anteriores.

He subido algún que otro video a YouTube, fotos en flirk. Hay gente que ve estos videos y fotos. Ven, leen y escuchan mi contenido.

Yo creo contenido. Y no solo yo. Mucha gente escribe en foros, graba podcasts (personalmente me bajo más podcasts que música comercial de internet). Toda esta gente genera contenido. Por lo tanto:

– Si la SGAE va a recibir un canon para proteger a los creadores de contenido, yo quiero mi parte, porque yo también creo contenido.

– Siguiendo esta lógica, la Asociación de Internautas (por poner un ejemplo), debería considerarse una EGD y pedir así su parte del pastel.

– Yo, o cualquier otro blogger, podría sufrir un día cualquiera un copia-pega por parte de un medio más generalistas. No sería la primera ni la última vez que un supuesto profesional del periodismo fusila un artículo a un blogger sin citar las fuentes. Según esta nueva ley, yo debería poder pedir el cierre cautelar del sitio web del periódico que haya publicado el artículo. ¿Os imaginais? ¿el 20minutos o el pais.es cerrado varios días sin orden judicial por haber copiado contenido de un blog sin citarlo?

O jugamos todos con las mismas reglas, o rompemos la baraja. Yo, y muchos internautas más, también estamos generando contenido. Y más interesante que el que generan Ramoncín y sus amigotes

Al – Andalus

Averroes

Ahora parece que Al Qaida ha dicho que van a venir a Al-Andalus, para recuperar dichas tierras para el
Islam. Un par de notas históricas sobre el Al-Andalus

En el año 756 llega el árabe Abderramán a Córdoba. Unos cuantos años después, harto de los gobernantes del Islam, se separa de ellos, creando el emiráto independiente de Córdoba.

En el siglo X un tío grande, Abderramán III, se harta del todo del resto del Islam y completa la independencia respecto al mismo. Hasta ese siglo, Al-Andalús era independiente administrativamente. Con Abderraman III, que se autoproclama sucesor de Mahoma, pasa a ser independiente religiosamente, separándose definitivamente del resto del mundo árabe.

También durante el reinado de Abderraman III es cuando Al-Andalus es la región más tolerante de Europa, al menos desde el punto de vista religioso. En efecto, un judio o un cristiano vivía muchisimo mejor en Cordoba, Granada o Toledo (que era árabe por esa época), de lo que podría vivir un musulmán en Castilla, Aragón, Francia o Roma.

Durante esta época surgen grandes filósofos, médicos y astrónomos en Al-Andalus. Incluso surge una persona que es las tres cosas a la vez, Averroes, que afirmaba, entre otras cosas, que la filosofía o la ciencia no podrían considerarse en ningún caso afrentas a la religión y, por tanto, la religión debía respetarlas.

Al-Mansur fue otro califa. Implantó el islamismo rádical en el califato, la intolerancia religiosa y suprimió muchas de las expresiones culturales y científicas, por considerarlas contrarias al Islam. Como consecuencia, el califato perdió poder, esplendor y fuerza y se rompió en los distintos reinos taifas.

Me pregunto si estos de Al Qaida leerán algo más aparte del Corán. Libros de historia, por ejemplo. Y también me pregunto, cuando leyeron el Corán, ¿se saltaron estos pasajes?:

«Tu puedes tener tu religión y yo puedo tener la mía.» (CIX:6)

«No debes ser innecesariamente extremista en tu religión.» (V:73)

Las 7 maravillas

Seguro que habréis recibido algún que otro correo explicando que están seleccionando 7 maravillas del mundo moderno y pidiendo, por favor, que votemos a la Alhambra, que debe estar entre las primeras (El más bello atardecer que he visto en mi vida, dijo Bill Clinton desde ella). También lo habréis escuchado en radio, leído en prensa y visto en televisión. Incluso lo escuché un anuncio en un podcasts hablando del tema.

Según dicen, existen 7 maravillas del mundo antiguo que fueron elegidas al parecer por los antiguos griegos y, obviamente solo eligieron construcciones antiguas y mediterraneas. Por lo tanto, ahora es el momento de elegir a estas nuevas maravillas.

Partiendo de la base de que estos de las listas me parece una tontería, me gustaría opinar sobre el hecho de votar a la Alhambra. ¿Por qué tenemos que votar a la Alhambra? ¿Solo porque es de nuestro país? Por esta regla de tres, a la Gran Muralla China no la gana nadie. Yo no voy a votar a la Alhambra, basicamente por la verguenza que me produce vivir a 300 km de la misma, e incluso haber estado en Granada y no haberla visitado. Obviamente no voy a votar por algo que ni me he molestado en visitar. No se puede votar lo que no se conoce (aunque lo hagamos cada 4 años)

Pd: En todo caso, de todas las maravillas, la que más me atrae es el Machu Pichu.
Pd2: Los catalanes no quieren ser menos, están eligiendo las 7 maravillas de cataluña (lo he leido en un periódico, pero no encuentro el enlace)

El caso Fiat.

Chiste de Forges
No es López el que sobra

Interesante historia, que he leido en La Vanguardia. Antes de nada lee el chiste de Forges de aquí al lado. ¿Ya? Así es como funcionan las empresas, ¿a que sí? Problemas económicos significas currantes a la calle

Hace cinco años FIAT estaba a punto de desaparecer. Acumulaba unas perdidas de 2 millones de Euros al día. Tras varios Administradores Delegados al cargo, contrataron a un tal Sergio Marchionne, abogado canadiense, a ver que era capaz de hacer por la empresa. Como he dicho, normalmente cuando una empresa está en problemas económicos se suele poner a los trabajadores de patitas en la calle.

Marchione duplicó el número de obreros y echó a la calle el 30% de los ejécutivos y, atención, el 90% de los altos ejecutivos. Según Marchionne, los que producen son los obreros y la sobreabundancia de ejecutivos solo genera más burocracia interna, muchas veces generada de manera artificial por los propios jefes para justificar su puesto. En FIAT habían más generales que soldados.

Con esto consiguió reducir el tiempo de lanzamiento de un nuevo modelo de 2 años a 6 meses. Actualmente FIAT ha pasado de perder 2 millones al dia a ganar 3 millones al dia.

Ojalá muchas empresas se aplicaran el cuento.

Una canción de odio y rencor

Letra de la canción Un poco de ojo por ojo de Andrés Calamaro, donde dice que es lo que habría que hacer con los antiguos miembros de la dictadura argentina. Exterminarlos con frialdad.

Que placer imaginar venganza contra paramilitar,
urgente justicia divina,
porque viven en la casa de la esquina
no la podría incendiar y quedarme escuchando gritar
a toda la familia y oír el ruido de rotas derrotas.

Odio independiente, ojo por ojo, diente por diente,
entre tanta canción de amor quiero una de justicia y rencor
es el sabor de la venganza nacional
el plato frío así me río mientras frío los huevos de un picanador
merecen un poco de dolor

Hay que respirar la historia
y cada tanto reviente alguno para conservar la memoria
abierta y que sangre sangre blanca y celeste
aunque cueste quebrar varias leyes y pecados capitales.

Desparramar los sesos de los bigotones
que para eso también son mortales

Pobre país, perdiste una generación de gente buena
vale la pena pensar que somos diferentes clases de animales
y exterminar con seriedad, con frialdad y devolverte la dignidad.

¡Ay país!
Acá solo deberías tranquilos sabiendo que existe
la respuesta del viento, el aliento doliente y el diente por diente
que sople el huracán y con él volar
el buque es de un coronel
y levantar la frente bestialmente
con un poco de diente por diente
con un poco de diente por diente.