Hace cuatro meses compré cuatro entradas para el concierto de Police en Barcelona. Como suele pasar cuando se prepara algo con tanta antelación, al final siempre te falla alguien y no puede asistir.
Así que puse la entrada a la vente en eBay. Al cabo de un par de horas, recibo el siguiente correo:
La reventa de entradas para espectáculos (incluyendo encuentros deportivos, conciertos de música y obras de teatro) esta regulada por las leyes estatales y de las Comunidades Autónomas.
Ok, vale. ¿Por qué esta prohibido esto? Entiendo que prohíban la reventa organizada, es decir que alguien llegue, compre 6 entradas y las revenda después al doble o el triple para lucrarse. Realmente nuestra sociedad ahora funciona así, existen muchos intermediarios que suman un sobrecosto a los productos sin aportar ningún beneficio a nadie. Por ejemplos, los ladrones que compran pisos nuevos para revenderlos y sacarse un par de miles de euros. (leeros esta genial comentario en burbuja.info: ¿Por qué es ilegal revender un artículo de lujo como una entrada, pero no es ilegal la reventa de un artículo básico como la vivienda?
Ahora bien. Un amigo mío no puede asistir a un concierto. Un concierto cuyas entradas se agotaron hace cuatro meses, es decir que no es que las comprara ayer y hoy no puede ir. Cuatro meses son mucho tiempo, en el que pueden pasar muchas cosas. Con la ley en la mano, no puedo vender esa entrada ni devolverla ni nada. Me tengo que joder y aguantarme con mi entrada y comérmela con patatas
Resumiendo, en que cabeza cabe que, en un producto que he de comprar con 4 meses de antelación no se contemple la posibilidad de que un imprevisto me impida asistir. No digo que la ley debiera permitir la reventa de entradas. Ya he dicho antes que estoy en contra de añadir inútiles sobrecostos a los productos. Pero, ¿por qué no se me permite devolver una entrada que me he visto a obligar con 4 meses de adelanto?