Acaba de estrenarse en Disney+ la serie X-Men 97 y se ha convertido en la serie de Marvel/Disney más valorada en webs como IMDB. Aún así, tampoco la ha visto mucha gente. Echo, por ejemplo, ha tenido más espectadores. Supongo que el ser animación y continuación de una serie de hace 20 años habrá jugado en su contra.
Aquí voy a intentar convencerte de que la veas, así como de resolver algunas posibles dudas sobre la misma que puedan estar echándote para atrás.
¿Por qué ver X-Men 97?
Pues porque es una serie muy buena. Tienen un 9.0 en IMDB y un 98/94 en Rotten Tomatoes. Se que las notas no siempre son de fiar, pero una serie no saca estas notazas por casualidad. X-Men 97 es una serie de gran calidad y seguramente estará en muchas listas de mejores del año cuando finalice este 2024. Salvo que le perjudique demasiado el hecho de ser animación.
Siempre me gustaron los mutantes de Marvel porque a la vez son los personajes mas y menos realistas de la compañía. Son realistas porque el tema de ser «temidos y odiados» me parece la reacción lógica que tendríamos los humanos si existieran personas con super poderes. Que los gobiernos y corporaciones intentaran controlar a los mutantes o usarlos como «armas biológicas» es otro paso muy coherente con el tema de la mutación. Como aficionado a la ciencia ficción, este enfoque más real sobre los superpoderes siempre me pareció un plus de estos personajes.
El apego a la realidad además también permite contar historias muy interesantes sobre marginación, minorías, derechos sociales, etc. Toda la relación Magneto/Xavier es un paralelismo claro con la dualidad de posturas entre Malcon X y Martin Luther King frente a los derechos de los afroamericanos. Si hasta Malcon tenía una X en el nombre y Luther King un sueño.

Y por otro lado, los X-Men tienen todos los componentes más de fantasía propios de los superhéroes. Viajes en el tiempo, realidades alternativas, alienígenas, demonios, niveles de poder que rozan lo absurdo, etc. Los mutantes de Marvel son a la vez los personajes más realistas y más alocados del género.
Volviendo a la serie, X-Men 97 abraza esta dualidad de los mutantes. Tenemos capítulos muy centrados en el tema de las minorías que nos hacen conectar de forma directa con nuestro mundo. E historias muy locas de clones venidos del futuro desatando ataques de demonios. Todo ello aderezado con el tercer pie de la franquicia mutante. El culebrón. Porque un poco de salseo y de triángulos amorosos siempre vienen bien a cualquier historia.
Pero ojo. X-Men 97 es una serie del genero «superhéroes» en su esencia más pura. Si no te gustan los superhéroes porque te resultan muy fantasiosos, aunque quizás puedas disfrutar con el Batman de Nolan o con el Daredevil de Netflix, pero la verdad, creo que X-Men 97 te puede resultar difícil de ver.
Ahora bien, si la fantaciencia o los superhéroes te gustan, esta serie es de visionado obligado. De verdad, de lo mejor que se ha hecho en mucho tiempo con este tipo de personajes.
¿Tengo que haber visto la serie antigua?
No, no hace falta. Como es lógico, no van a hacer una serie que te obligara a ver 75 capítulos de una producción televisiva de hace 20 años. Seria una locura a nivel comercial. De hecho, hacer notar que X-Men 97 es una serie nueva. No una nueva temporada de la serie antigua.
En este sentido funciona como los cómics. Tu puedes empezar a leer Spiderman desde la actualidad, no hace falta irte a las historias de Lee y Ditko. Lo ideal leyendo supers es «entrar» en el último relevo de guionista. Pues con esta serie igual, puedes empezar por ella. X-Men 97 dedica un tiempo a explicar cada concepto previo que pudieras necesitar.
Ahora bien, lo que si te pide la serie es saber quienes son los X-Men. Asumo que si estas interesado en verla es porque conoces a los personajes aunque sea de las películas de Fox. Desde luego, no es una serie para ver de cero. Al menos tienes que conocer a Xavier, Magneto, los miembros principales de la Patrulla X, el «dilema mutante», etc. En caso contrario, vas a estar bastante perdido.
Pero si has visto algunas de las pelis de acción real de los X-Men ya deberías tener el conocimiento necesario para ver esta serie.
Entonces, ¿seguro que no tengo que ver nada de la serie antigua?
Si, seguro. Pero si insistes y quieres ver algunos capítulos, te recomendaría los tres iniciales «Night Of The Sentinels I y II» y «Enter Magneto». Con esto ya tendrás presentados a la mayoría de los protagonistas de la nueva serie. En poco más de una hora ya los tienes vistos.
¿Algunos más? Pues apunta: Captive Hearts, aquí salen los Morlocks (importantes en cierto punto de esta serie nueva) y además el famoso meme de Lobezno en la cama sosteniendo una fotografía. Days Of Future Past Part I y II (bonus: Time Fugitives Part I y II) centrados en los personajes de Bishop y Cable, que serán importantes en X-Men 97. Otro donde se nos presenta a un personaje importante es Till Death Do Us (también dos partes), donde conoceremos a Mr. Siniestro. Y aparte, el capítulo final Graduation Day, que nos pone justo en el contexto de inicio.
También recomendaría la saga de Fenix, pero esos son ya una buena cantidad de capítulos. Quizás si te quedas con ganas de más tras ver la serie nueva.
Pero repito, no es necesario en absoluto ver ninguno de estos capítulos. ¿Conoces a los personajes principales? Pues adelante, sin miedo.
¿Es una serie para niños?
No, está calificada para mayores de 14 años. Y creo que es una calificación bien merecida. La serie tiene niveles altos de violencia, escenas de terror, masacres de civiles y asesinatos a sangre fría.
Vale que es todo animación por lo que no provoca tanto shock como si fueran imágenes «reales». Pero desde luego, lo de +14 no está puesto porque si.
Seguramente un chaval de un poco menos de edad pueda verla en compañía de un adulto, pero no es una serie que dejaría ver a alguien más pequeño porque pueden haber cosas que le puedan asustar o hacerle llorar. Bueno, llorar, creo que vas a llorar aunque seas un adulto hecho y derecho …
Así que precaución con el pensamiento de «dibujos de estilo clásico, esto es para niños» Porque no es así.
X-Men 97, ¿lo mejor de Marvel?
Durante muchos años tuvimos el «meme» de que cada nueva obra de Marvel Studios era lo mejor que habían hecho hasta la fecha. Al menos siempre había alguien que lo decía. Tras la fase 4 esto se ha ido perdiendo un poco. En especial casi todas las series han dejado una sensación de menos nivel. Yo solo calificaría a WandaVision de serie redonda. Pero esta X-Men 97 me ha gustado incluso más que la serie de la Bruja Escarlata y la Vision
Lo que es seguro es que está serie está en la zona alta de las obras de Marvel Studios. Por tanto si te atraen los personajes, ponte con ella sin dudarlo. Y como he dicho, si lo que te preocupa es no haber visto la serie original, tranquilo, no es necesario.