El primer rey de España

¿Quién fue el primer rey de España? Es una pregunta con muchas implicaciones, pues elegir al que fue primer rey de España implica establecer el punto en el que se puede hablar de España como unidad política.

La opción mayoritaria es decantarnos por Carlos I de España (y V de Alemania). Es el primero en llegar a heredar las distintas coronas que le haría merecedor del nombre de rey de España

Carlos I, primer rey de España

Por tanto, Carlos I sería el primer rey de España, al ser la primera persona en portar las coronas de Castilla y Aragón, unificando así la jefatura de estado de los territorios que conforman la actual España. Así que deberíamos considerarle como el primer rey de España de pleno derecho.

Pero aunque no muchas, hay algunas opiniones diferentes.

Fernando II de Aragón como el primer rey de España

Algunos han considerado a Fernando II de Aragón como el primer rey de España. Fernando II es más conocido como Fernando el Católico. El portaba la corona de Aragón, mientras que su mujer Isabel portaba la de Castilla.

Tras la muerte de Isabel la Católica, Juana «la loca», hija de ambos, hereda la corona de Castilla. Pero es declarada no válida para reinar. Si la locura que se le achacó era real o fue una simple excusa para echarla del poder no es algo en lo que voy a entrar aquí (Puedes ampliar la información en esta audio: Una historia de Locura).

Pero como fuera, Fernado pasó a ser rey regente de Castilla. Por lo que en cierto modo sería la primera persona en tener ambas coronas. Sin embargo, no llego a ser rey de pleno derecho, por lo que debemos considerar a Carlos I al primero que tuvo todas las coronas españolas en primer lugar.

Felipe V y los decretos de Nueva Planta

Como dije antes la decisión de a quién designar como el primer rey de España está relacionada con cuando consideramos que se puede empezar hablar de España.

Hay quien considera que hasta que el rey Felipe V no establece los decretos de Nueva Planta no se puede hablar de estado unificado. Felipe V de Borbón es el ganador de la Guerra de Sucesión y unifica las leyes de Castilla y de Aragón. Como represalia por no haberle apoyado, suprime las leyes propias aquellos territorios que apoyaron al candidato de Habsburgo al trono.

Sin embargo no creo que esto valga pare rechazar la existencia de España como estado único antes de estos decretos. Suele ser un error tratar de aplicar criterios modernos territoriales al pasado. El hecho definitorio es que todos esos territorios compartían un mismo jefe de estado desde Carlos I.

Así que en definitiva, Carlos I fue el primer rey de España.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

2 respuestas a «El primer rey de España»

  1. Avatar de yo mismo
    yo mismo

    mmm bueno, me uno al grupo de irreductibles :). Mi opinión es según tu idea de España. Carlos I fue el primer monarca en que recaen todos los títulos habidos y por haber, sería por ello emperador y rey de las Españas que no rey de España según el concepto actual de la piel de toro, en este último caso sería Felipe V que fulminó los fueros de Aragón, Valencia y Cataluña pasando a formar lo que sería a partir de entonces la España que conocemos. Insisto, antes de eso Aragón, Valencia o Cataluña no eran más que provincias anexas y no ni más ni menos españolas que Portugal, Cerdeña, Nápoles Países Bajos o las Indias.

    Me gustaría algún comentario

    saludos compañeros…

  2. Avatar de Catón
    Catón

    El Rey Godo Wamba, fué coronado como Rey Cristiano de España en Valladolid en 673. Se que este dato no gusta a los nacionalistas, pero hay escritos, pero solo yay que ir a la iglesia de Santa María de Wamba y leer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *