Midiendo manifestaciones a ojo de Lynce

El pasado sábado, víspera de la final mundialista, se celebró en Barcelona una manifestación en protesta contra la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut. Como ocurre tras casi cualquier manifestación, al final de la misma comenzó el baile de cifras. Las fuerzas de seguridad de la ciudad estimaron un millón de personas. Otras fuentes rebajan dicha cifra. En concreto, un nuevo actor en esto de contar manifestantes, la empresa Lynce, rebaja la cifra a 56.000 personas. Y es que, con la entrada de Lynce, hay que ver con otros ojos las cifras de manifestantes.

Que es Lynce

El funcionamiento de Lynce es relativamente simple. Se toman fotografías desde varios puntos. Fotógrafos a pie de manifestación toman fotos a píe de calle. Cámaras de vídeo situadas en edificios graban imágenes desde una posición elevada. Y un zepelín sobrevuela la manifestación, tomando fotos desde un ángulo cenital.

Y una vez hecho esto, solo hay que contar. Un programa informático va numerando a cada uno de los asistentes. Una vez hecho esto, un grupo de persona revisa manualmente las fotos y corrigen los problemas que haya podido tener el programa informático. Según defienden los creadores del sistema, es como contar uno a uno los asistentes. Y en cierto modo, es verdad.

Un sistema parecido es el que usaba la web El manifestómetro, aunque de una manera más artesanal

Manifestación contra la sentencia del Estatut en Barcelona

¿Es fiable?

En principio parece que sí, que el sistema es fiable. De todas formas, el método científico nos dice que para que algo sea válido, la experiencia debe repetirse varías veces y se ha de constatar que siempre nos da resultados satisfactorios. Si miramos la web de Lynce, veremos que han realizado recuentos en casi 20 manifestaciones y generalmente con resultados similares. Es decir, minimizando bastante el número de asistentes. Por ejemplo:

  • España, Vida Sí (Contra el aborto). Organización: 600.000 personas. Lynce: 9.726 personas.
  • Orgullo 2009. Organización: 1,500.000 personas. Lynce: 58.171 personas.
  • 1 de Mayo, BCN. Organización: 50.000 personas. Lynce: 1.683 personas.
  • Misa del Papa en Fátima: Organización: 500.000 personas. Lynce: De 35.000 a 40.000 personas.

Fijaos en dos cosas:

  • Los números ofrecidos por Lynce para la manifestación del Estatut coinciden con los números de la manifestación del Orgullo Gay 2009 ( Millón y medio la organización, entre 55 y 60 mil personas Lynce)
  • La rebaja de manifestantes se produce para todo tipo de manifestaciones, independientemente de la «ideología» de dicha manifestación, y en un porcentaje similar

Así que parece que podemos decantarnos por aceptar las cifras de Lynce frente a las oficiales principalmente porque al menos las cifras ofrecidos sabemos como las calculan, mientras que desconocemos como estiman los manifestantes los organismos públicos. Además parecen ser imparciales, sin intereses en manipular las cifras.

Hay que tener en cuenta, no obstante, que las fotos de la manifestación de ayer se realizaron a las 20:30, cuando esta ya estaba desconvocada. Aún así, todavía quedaba gente en las calles y la empresa ofrece un factor de corrección que podría elevar la cifra hasta casi 70.000 personas.

Manifestación contra la sentencia del Estatut en Barcelona

Problemas con Lynce

Bien, supongamos que vamos a aceptar como correctas las cifras dadas por Lynce. El problema ahora es que no podemos establecer comparaciones entre los datos ofrecidos por Lynce y datos no ofrecidos por esta empresa, pues sería trabajar con dos varas de medir.

Por ejemplo, la pasada manifestación contra el presidente del Betis FC realizada en Sevilla reunió, oficialmente a 60000 personas. En principio, esto indicaría que el número de asistentes fue mayor al número de personas asistentes a la manifestación de Barcelona.

Sin embargo, si consideramos que en la manifestación de Sevilla llenó de gente la Avenida de la Constitución de dicha ciudad y la de Barcelona llenó de gente las vías barcelonesas de Paseo de Gracia y Gran Vía, mucho más largas, veremos que las cifras no encajan

En definitiva: No podemos comparar cifras ofrecidas por Lynce con otras cifras. Hacerlo es usar una doble vara de medir y, por tanto, erróneo

Comparando magnitudes, y no totales

Por tanto, en mi opinión, es mejor hacer las comparaciones sobre el número de manifestantes usando ordenes de magnitud. Por ejemplo. Si aceptamos los datos de Lynce como válidos para la manifestación de ayer, llegamos a la conclusión que:

  • En Barcelona se manifestaron aproximadamente la misma gente que asistentes tuvo el Orgullo Gay 2009 en Madrid
  • En Barcelona se manifestaron casi 6 veces más personas que la manifestación contra el aborto
  • La manifestación contra la sentencia del Estatut reunió a 35 veces más catalanes que el primero de Mayo en la misma ciudad

Si usamos los datos oficiales, tenemos resultados más o menos en los mismos órdenes de magnitud

Manifestación contra la sentencia del Estatut en Barcelona

Conclusiones finales

  • Que a priori los datos de Lynce parecen más fiables que los oficiales
  • Que los datos oficiales parece que siempre están inflados, muy inflados. Como casi todos sospechábamos
  • Que no se pueden comparar datos para los que se han usado diferentes varas de medir

Licencias de las imágenes
Las imágenes pertenecen a Wiros y han sido publicadas en Flickr bajo licencia Attribution-ShareAlike 2.0 Generic. Imágenes exactas: Foto 1, Foto 2, Foto 3

El monumento a Fibonacci en Barcelona

Localizacion del monumento a Fibonacci en Barcelona

La imagen de arriba corresponde a Barcelona, concretamente a una zona al lado del Passeig de Joan de Borbó‎ donde los fines de semana suele haber un mercadillo de artesanía, entre otras cosas. Si os fijáis en la foto existen una serie de puntos negros dispuestos en linea recta paralelamente las escaleras del puerto. Al principio estos puntos están juntos entre ellos, en la zona donde están rodeados de árboles. Más adelante la separación entre los puntos crece. Otra cosa llamativa es que estos puntos, baldosas negras en realidad, tienen escritos en ellos una serie de números:

1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, ..

Si señores, dichas baldosas pertenecen a un monumento a La Sucesión de Fibonacci. Es un monumento bastante curioso, pues el tamaño de las baldosas y la separación entre las mismas van aumentando en una función más o menos próxima a la de Fibonacci.

Lamento no tener mejores fotos del lugar, tal vez la próxima vez que vaya a Barcelona, pero para los aficionados a las matemáticas, es un rincón lo suficientemente original como para acercarse a echarle un vistazo

Actualización: En caballe.cat han encontrado fotos del monumento. Realmente muy chulo 🙂

Monumento a Fibonacci en Google Maps

Recapitulando Barcelona: El trabajo

Este año he estado trabajando de una forma muy peculiar: Como teletrabajador

La experiencia me ha gustado. Me da bastante libertad de tiempo y horarios. Se cobra menos, pero te lo ahorras en desayunos en el bar y en transporte. Además puedes dormir más.

Inconvenientes. Que echo de menos los viernes en el taki. El teletrabajo te hace tender al aislamiento, la verdad.

Realmente, tras pensarlo mucho, me gustaría poder trabajar como autónomo, sin trabajar directamente para una empresa de informática, las muy conocidas cárnicas, pero se que es difícil. Además, tengo un coche que pagar. Supongo que en Sevilla lo intentaré estos primeros meses y después, ya veremos.

Recapitulando Barcelona: La universidad

Ahora que me queda poco para volver a Sevilla, es el momento de recapitular. Primera parte: La universidad

Como todos sabéis me matriculé en la Universidad autónoma de Barcelona. Tenía dos opciones, la Universidad Politécnica de Cataluña o la UAB. Y al final, movido por los consejos que me dieron en barrapunto, elegí la UAB por encima de la UPC.

En principio la UAB bien. Es una universidad tranquila, los profesores son buenos, al menos los que me tocaron y el ambiente en general es agradable. He ido un par de veces a la UPC y tiene peor pinta. Sin embargo, creo que la UPC habría sido mejor opción, ¿por qué?

Por que la UAB está a una hora de barcelona. Desde que salgo de mi casa, llego al tren, el tren hace el recorrido, llego a la UAB, llego a mi edificio, me da una hora o incluso más. Realmente, la UPC está también bastante lejos de mi casa, pero de haberme matriculado allí, habría vivido en otro sitio, en el barrio de Sants, por ejemplo.

Ya se que en principio vivía en la Vila Universitaria, dentro del propio campus de la UAB, pero hablando claro, la vila universitaria es una basura. Habitaciones compartidas, repito habitaciones compartidas. ¿Os imagináis la vida universitaria con un desconocido durmiendo en tu misma habitación? Pues ya está. Aparte, los pisos son zulos. ¿Por qué? Porque, como me dijo alguién, la vila no se concibió como residencia de estudiantes, sino como apartamentos para las olimpiadas del 92. Es decir para estancias de 1 semana

Que asco le tengo a la vila
. Cuando mi hermana me visitó me dijo, ahora entiendo que te quieras cambiar de casa.

Pero bueno, exceptuando lo de la vila, tampoco me arrepiento demasiado de la UAB. Exceptuando su lejanía, esta bien.

Pero ahora llegamos al segundo punto. Los planes de Bolonia

¿En que consisten los planes de Bolonia? Resumiendo: Prácticas, prácticas, trabajos y entregas. Todo sea por la gran unificación de Europa. Para que os hagáis una idea, en la asignatura Xarxes de Computadors (Redes de computadoras), había que hacer lo siguiente para aprobar:

El wiki. Te tienes que registrar en un wiki de la asignatura. Por cada tema de la asignatura (5 en total), tienes que responder un cuestionario y hacer un trabajo de ampliación sobre algo de lo explicado en clase.
El trabajo de campo. Tienes que ir a una empresa y hacer un estudio sobre la red informática y ponerlo en el wiki.
Examen de teoría
Examen de prácticas.
Prácticas. Hay que presentar 5 trabajos de prácticas, uno por tema. En clase de práctica te dicen como se hace, pero después tienes que hacerlo tú en las aulas de ordenadores de la UAB.
Ejercicios de clase: No son obligatorios, pero suben nota.

Esto en Xarxes II, porque en Xarxes I, ¡tenías que publicar los apuntes que tomaras en clase en la wiki de la web!

Ventajas de esto: Si haces todo, prácticamente no tienes que estudiar para el examen. Y es cierto, aprendes mucho.
Inconvenientes: Multiplica esto por 5 asignaturas cuatrimestrales. Exacto, no hay tiempo material. Sobre todo si, como yo, trabajas. Y menos mal que he estado como teletrabajador, con lo que tenía flexibilidad absoluta en los horarios.

Moraleja: Posiblemente el año que viene no me matricule en la universidad. Y si lo hago, sería por la UNED o similar.

Y una última cosa: Si, las clases son en su mayoría en catalán (depende del profesor), pero con un poquito de voluntad se entiende fácil. A no ser que le tengas asco al catalán, no debería ser demasiado problema para cualquier súbdito del Reino de España medianamente inteligente. Los exámenes y trabajos los puedes presentar en el idioma que te de la gana.

Otro día sigo recapitulando.

Grupos religiosos en Gracia

Ayer fuimos a un concierto en la Plaça de la Virreina, que resulto ser un concierto de un grupo de ska evangélico cristiano. Tras la tertulia posterior al concierto estuvimos hablando de los evangélicos y nos dimos cuenta de la cantidad de grupos raros que están localizados en el Barrio de Gracia. Os haré un lista:

Evangélicos: Son los que dieron el concierto. Creen en el amor de Dios, en Cristo, en la fe y en las escrituras. Al parecer engloban a un montón de iglesias derivadas de la católica, con lo que no tienen una ideologí­a fuertemente definida

Testigos de Jehová: Seguro que a estos los conocéis todos. Tienen su sede cerca de la parada de metro de Alfons X, donde alguna vez les he visto salir a todos ellos después de sus reuniones.

YMCA: La Asociación de Jovenes Cristianos (Young Men Christian Asociation) es una especie de ONG cristiana que tiene como objetivo mejorar la sociedad centrándose para ello en la gente joven. Los Village People les dedicaron una canción (¿A qué pensabais que la famosisima canción de los Village People era de temática gay?)

Rosacruces: Esta gente derivan del gnosticismo, neoplatonismo, la cábala y otras muchas cosas más, todo ello influenciado por el cristianismo y la masonería. La leche, vamos. Tienen un edificio en una de las mejores zonas de Gracia donde organizan conferencias sobre la gnosis, esoterismo cristiano y un montón de cosas más.

NeoCataros: Movimiento herético surgido dentro del cristianismo a partir del gnosticismo. Afirmaban que Dios creó el cielo y que la tierra la ha sido creada por el Demiurgo, es decir, el demonio. En teoría los cátaros fueron aniquilados en el siglo XIII durante la cruzada albigense. Digo en teoría porque cerca de la parada de metro de Joanic existe un centro Cátaro, decorado con todo tipo de parafernalia medieval.

Ahora voy a ver si localizo a los masones y a la cábala, que no deben andar muy lejos.

Pequeña ruta turística por Lleida

Ayer, y tras pasarse toda la Semana Santa lloviendo, hicimos una pequeña excursión por los pueblos del interior de Cataluña. Vimos algunos pueblos bastante interesantes, que os recomiendo si estáis una buena temporada en Cataluña. Logicamente, si venís de visita a Cataluña durante una semana solo, pues visitad Barcelona, Girona, Figueres, Cadaqués, el Pirineo Catalán y todo eso. Pero si estáis más tiempo, tal vez os interese esta ruta.

Cervera.

Como ir: Saliendo de Barcelona, coges la A2 en dirección Lleida, hasta que veas el desvío a Cervera.

Historia: Cuando Carlos II el hechizado se muere, las monarquías inglesas y francesas vienen a la península a pegarse de leches por el control de la corona de las Españas. Castilla apoya a Francia y Aragón a Inglaterra. Al final ganaron los Borbones franchutes e impusieron la francesa costumbre del absolutismo centralista, con lo que suprimieron todos los órganos de gobierno aragoneses y todas sus universidades.

Pero hubo una ciudad catalana que sí apoyó a los Borbones desde un primer momento. Está ciudad fue Cervera. En agradecimiento, Felipe V, el nuevo rey, fundó una universidad, de estilo francés, en Cervera, la única en Cataluña durante muchos años.

Que ver: El recinto amurallado de la ciudad, aunque no muy bien conservado, posee algunos callejones interiores de aspecto medieval, la universidad, que es un poco hortera, todo hay que decirlo y la Iglesia de la plaza central, con unas gárgolas humanas bastante curiosas

Guimerà:

Como ir: Sales de Cervera, cogiendo de nuevo la autopista dirección Lleida. Coges la salida hacia Tarrega y aquí sigues en dirección MontBlanc, por una carretera nacional. Al poco tiempo verás un desvío hacia Guimerà

Que ver: Ciudad totalmente medieval, construida en una montaña, de calles estrechas, empinadas y construida en piedra, coronada por una torre de vigilancia, parcialmente restaurada, a la que se puede subir. Visita muy recomendable, si te gusta el tema medieval. Es un pueblo de otra época, de eso donde los móviles no tienen cobertura y solo tiene dos o tres calles asfaltadas. Además las vistas desde la cima de la montaña donde está el pueblo son bastante bonitas.

Montblanc:

Como ir: Sales de Guimerà por donde has venido, hasta que veas el desvío hacia Montblanc

Que ver: El recinto amurallado de la ciudad, de gran tamaño y bastante bien conservado, hasta el punto que algunos de los torreones de defensa se usan ahora como casas. Dentro del recinto y rodeando a la iglesia de Santa María La Major, también existe una serie de callejuelas de tipo medieval. Cerca existen unas grutas declaradas patrimonio de la humanidad y el monasterio de Poblet, donde murio Jaime I el conquistador , bastante impresionante desde fuera, pero que estaba cerrado cuando llegamos.

Y eso fue todo, para volver a Barcelona, coger la AP-2 y ya está

Enlaces:
Ayuntamiento de Cervera (En catalán y bastante confusa)
Información sobre Guimerà
Oficina de turismo de Montblanc

Despedida a la holandesa

Ayer fue la despedida de una amiga nuestra holandesa que está aquí de Erasmus. Ahora vuelve a Holanda y dentro de un mes se va a Portugal. Dos erasmus en un año. Ese es el espíritu.

Aparte, los que quedaban por hacer exámenes terminamos ya entre ayer y el lunes. Todo esto tiene como consecuencia lógica una fiesta gorda para celebrarlo.

Primera parada: Pub Irlandés
Llegué al Flaherties, la primera parada de la noche. Allí estaba la holandesa en cuestión con una de mis amigas. También había un guiri borracho que les regaló una rosa a cada una y que a mí me levantó por los aires para después darme un beso en la mejilla. En fin

Después nos reunimos todos, nos tomamos unos cuantos cócteles y nos fuimos a beber Xivecas -ejem- en una plaza en el Raval, delante de la sede del Distrito Ciutat Vella, que es el mejor sitio para realizar un acto tan claramente incívico como beber bebidas espirituosas en la calle.

Segunda parada: Poble Nou
Nuestro objetivo era ir al Poble Nou y estar en la Oveja Negra, donde ya estuvimos en la fiesta de ambientales (buscar en el blog, que no tenga ganas de poner enlaces con la resaca). El Poble Nou es el lugar donde esta la Razzmatazz y en el existen una buena cantidad de bares relativamente grandes que, siendo martes, estaban todos cerrados.

Así que nos bebimos el cargamento y jugamos a las películas chicos vs chicas, quedó como empate técnico.

Solución: Bus Nit y vuelta al punto de partida.

Tercera parada: Ramblas y Rabal
Pues estuvimos dando vueltas buscando un bar abierto por el Raval, pero que te cobren 9 euros sin ofrecerte derecho a copa, como que no. Por el camino, tiramos a la Holandesa a una fuente, para despedirla como se merece y le dijimos a un BCNeta (servicio de limpieza de Barcelona) que le diera un manguerazo. Después de tales actos de gamberrismo en colaboración con los servicios públicos de la ciudad, nos dirigimos a la plaza real

Cuarta parada: Plaza Real.
En este oneroso lugar, entramos en una pequeña discoteca cuyo precio de entrada era razonable. No me acuerdo del nombre, la verdad, pero si vais a Barcelona, con saber que en la Plaza Real existe un lugar barato donde poder entrar un martes, ya es suficiente información. Todos canjeamos nuestras entradas por una cerveza, excepto yo, que me pedí un cubata, como debe de ser.

Aquí estuvimos bailando, haciendo el tonto y haciendo fotos.

Quinta parada: El metro
En el metro practicamos el noble arte del buyu, algo que es mejor no definir, pero que dejaría perplejos a los encargados de las cámaras de seguridad del metro. Tras unas cuantas despedidas, o mejor, tras unos cuantos hasta luego, nos subimos al metro.

Nota mental: Volver a casa en metro después de estar bebiendo desde las 8 de la tarde es fatal para la cabeza. Una par de paradas más y echo la pota.

Dia siguiente (hoy):
Trabajar con resaca, ouchhhh

Gira de Yann Tiersen

Yann Tiersen on Tour
Yann Tiersen on Tour

Yann Tiersen es un músico francés, especializado en hacer música para piano, acordeón y violín. En España se hizo famoso por las bandas sonoras de Amelie y Good Bye Lennin. Si nunca le habeis escuchado os recomiendo obras como Comptine d’un autre ete, Kala o El Vals de Amelie, que podeis encontrar facilmente en Youtube.

Pues en Febrero – Marzo va a estar de gira por España. Las fechas son:
– 28 Febrero: Barcelona
– 1 Marzo: Valencia
– 2 Marzo: Sevilla
– 3 Marzo: Granada

Destacar que va a Sevilla. Cuando iba andando por la calle y ví el cartel que ponía Yann Tiersen Tour, pensé ¡Hombre, por fín un concierto de alguién al que seguramente jamás habría podido ver en Sevilla!. Pues parece que también podría haberle visto en Sevilla. Ironías del destino.

Enlaces:
Página oficial de Yann Tiersen
Video de Comptine D’un Autre Ete, L’apres Midi
Destrucción de un violín
Video de La boulange
La valse D’Amelie

Refresca lo que otras ya quisieran

Gambrinus alzando una jarra de cerveza
La caña Cruzcampo

Llevaba un par de semanas pensando en comprarme una cámara digital. La que tengo ahora es malilla, tiene casí cuatro años, funciona a pilas, que apenas duran, es grande y además no tiene protector para la lente, con lo que imaginaos como salen de mal las fotos.

Quería una cámara pequeñita, con batería y con la lente protegita. Al final me he comprado una Sony CyberShot T10 aprovechando el día sin IVA del MediaMarkt, con lo que me he ahorrado 59�.

El Media Markt está en el centro comercial Diagonal Mar, que está un poquito lejos de mi casa. Como salí del MM a eso de las 10 pasadas y no tenía ganas de cocinar, me dije, voy a ver si por aquí ahí un MacDonalds, BurgerKing o algún que otro centro de reciclaje de residuos orgánicos.

Y al subir ví, dichosos los ojos, un 100 montaditos. ¡Dios, como los echaba de menos! Fuí para allá a toda prisa, cogí la carta con los 100 montaditos y me pedí un Pollestre rostit, una truita de patatas amb roquefort i lacon amb mojo picón. No deja de ser curioso esto de que una carta del 100 montaditos, lugar tipicamente sevillano, esté en catalán.

El caso es que cuando iba a pedir la bebida, buscando el vi negre en la carta (tinto), leo canya de Cruzcampo. Y me dijo, ¿cómo? !Un bar de Barcelona donde ponen cañas de Cruzcampo! Y allí me senté, con mis montaditos, mi cruzcampo y mi cámara de 300 Euros, más feliz que una lombriz.

Y es que señores, el solo poder beber Estrella Damn es deprimente para alguién acostumbrado a la Cruzcampo. Como encuentre un bar donde pongan botellines de Cruzcampo me mudaré a esa calle.

Els diables de Mollet

Diables en un correfoc
Dos Diables en plena faena

– Qui som?
– Els diables de Mollet!!!
– Que som?
– Els millors!!!
– I per que som els millors?
– Per que som cojonuts!!!
– Merda, Merda, Merda!!! Diables!!!!

¿Qué es esto? Es el grito de guerra de la Colla de los Correfocs[ca] de Mollet del Vallès.

Un correfoc es una celebración catalana consistente en que un grupo de personas disfrazadas de diablos avanzan por las calles de un pueblo o barrio, portando tridentes en los que colocan petardos. Se suelen usar dos tipos de petardos, los de carretilla, que giran soltando chispas en espirales; y los franceses, más grandes, que sueltan una ráfaga de chispas en linea recta.

También se hacen figuras, en las que los diablos se ponen en círculos, o se suben unos encima de otros o realizan cualquier otro tipo de figuras, normalmente alrededor de algún diablo mayor. Los diablos mayores, en vez de llevar un tridente normal, llevan tridente más gordos, donde pueden poner hasta 25 petardos juntos. Algunos llevan cascos o guantes porta petardos.

La gente, sobre todo los niños, suele mezclarse con el carrefoc, y los diablos les rocían entonces con chispas, para darles la bienvenida al infierno.

Bueno, pues el sábado pasado estuvimos participando en un carrefoc. Pero como diables, no como público. Así que eso es lo que hicimos el sábado, disfrazarnos de demonios y tirar petardos por las calles. Muy divertido, por cierto. Después nos fuimos a cenar, todo ello pagado por las subvenciones gubernamentales para las fiestas tradicionales, nos tomamos un par de copas y para barna, a acabar la fiesta.

Desde aquí agradecer a los miembros de la Colla de Diables de Mollet del Vallès que se portaron fenomenalmente con todos nosotros. Gracias.