El pasado sábado, víspera de la final mundialista, se celebró en Barcelona una manifestación en protesta contra la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut. Como ocurre tras casi cualquier manifestación, al final de la misma comenzó el baile de cifras. Las fuerzas de seguridad de la ciudad estimaron un millón de personas. Otras fuentes rebajan dicha cifra. En concreto, un nuevo actor en esto de contar manifestantes, la empresa Lynce, rebaja la cifra a 56.000 personas. Y es que, con la entrada de Lynce, hay que ver con otros ojos las cifras de manifestantes.
Que es Lynce
El funcionamiento de Lynce es relativamente simple. Se toman fotografías desde varios puntos. Fotógrafos a pie de manifestación toman fotos a píe de calle. Cámaras de vídeo situadas en edificios graban imágenes desde una posición elevada. Y un zepelín sobrevuela la manifestación, tomando fotos desde un ángulo cenital.
Y una vez hecho esto, solo hay que contar. Un programa informático va numerando a cada uno de los asistentes. Una vez hecho esto, un grupo de persona revisa manualmente las fotos y corrigen los problemas que haya podido tener el programa informático. Según defienden los creadores del sistema, es como contar uno a uno los asistentes. Y en cierto modo, es verdad.
Un sistema parecido es el que usaba la web El manifestómetro, aunque de una manera más artesanal
¿Es fiable?
En principio parece que sí, que el sistema es fiable. De todas formas, el método científico nos dice que para que algo sea válido, la experiencia debe repetirse varías veces y se ha de constatar que siempre nos da resultados satisfactorios. Si miramos la web de Lynce, veremos que han realizado recuentos en casi 20 manifestaciones y generalmente con resultados similares. Es decir, minimizando bastante el número de asistentes. Por ejemplo:
- España, Vida Sí (Contra el aborto). Organización: 600.000 personas. Lynce: 9.726 personas.
- Orgullo 2009. Organización: 1,500.000 personas. Lynce: 58.171 personas.
- 1 de Mayo, BCN. Organización: 50.000 personas. Lynce: 1.683 personas.
- Misa del Papa en Fátima: Organización: 500.000 personas. Lynce: De 35.000 a 40.000 personas.
Fijaos en dos cosas:
- Los números ofrecidos por Lynce para la manifestación del Estatut coinciden con los números de la manifestación del Orgullo Gay 2009 ( Millón y medio la organización, entre 55 y 60 mil personas Lynce)
- La rebaja de manifestantes se produce para todo tipo de manifestaciones, independientemente de la «ideología» de dicha manifestación, y en un porcentaje similar
Así que parece que podemos decantarnos por aceptar las cifras de Lynce frente a las oficiales principalmente porque al menos las cifras ofrecidos sabemos como las calculan, mientras que desconocemos como estiman los manifestantes los organismos públicos. Además parecen ser imparciales, sin intereses en manipular las cifras.
Hay que tener en cuenta, no obstante, que las fotos de la manifestación de ayer se realizaron a las 20:30, cuando esta ya estaba desconvocada. Aún así, todavía quedaba gente en las calles y la empresa ofrece un factor de corrección que podría elevar la cifra hasta casi 70.000 personas.
Problemas con Lynce
Bien, supongamos que vamos a aceptar como correctas las cifras dadas por Lynce. El problema ahora es que no podemos establecer comparaciones entre los datos ofrecidos por Lynce y datos no ofrecidos por esta empresa, pues sería trabajar con dos varas de medir.
Por ejemplo, la pasada manifestación contra el presidente del Betis FC realizada en Sevilla reunió, oficialmente a 60000 personas. En principio, esto indicaría que el número de asistentes fue mayor al número de personas asistentes a la manifestación de Barcelona.
Sin embargo, si consideramos que en la manifestación de Sevilla llenó de gente la Avenida de la Constitución de dicha ciudad y la de Barcelona llenó de gente las vías barcelonesas de Paseo de Gracia y Gran Vía, mucho más largas, veremos que las cifras no encajan
En definitiva: No podemos comparar cifras ofrecidas por Lynce con otras cifras. Hacerlo es usar una doble vara de medir y, por tanto, erróneo
Comparando magnitudes, y no totales
Por tanto, en mi opinión, es mejor hacer las comparaciones sobre el número de manifestantes usando ordenes de magnitud. Por ejemplo. Si aceptamos los datos de Lynce como válidos para la manifestación de ayer, llegamos a la conclusión que:
- En Barcelona se manifestaron aproximadamente la misma gente que asistentes tuvo el Orgullo Gay 2009 en Madrid
- En Barcelona se manifestaron casi 6 veces más personas que la manifestación contra el aborto
- La manifestación contra la sentencia del Estatut reunió a 35 veces más catalanes que el primero de Mayo en la misma ciudad
Si usamos los datos oficiales, tenemos resultados más o menos en los mismos órdenes de magnitud
Conclusiones finales
- Que a priori los datos de Lynce parecen más fiables que los oficiales
- Que los datos oficiales parece que siempre están inflados, muy inflados. Como casi todos sospechábamos
- Que no se pueden comparar datos para los que se han usado diferentes varas de medir
Licencias de las imágenes
Las imágenes pertenecen a Wiros y han sido publicadas en Flickr bajo licencia Attribution-ShareAlike 2.0 Generic. Imágenes exactas: Foto 1, Foto 2, Foto 3
Deja una respuesta