Kafka en la orilla es un libro de Haruki Murakami. Se caracteriza por los elementos de surrealismo en su historia, ambientada en el Japón actual y en la que se mezcla realidad con fantasía.
El argumento es el siguiente. Por un lado tenemos al joven Kafka Tamura, un huerfano de madre que abandona el domicilio paterno para dirigirse al sur del Japón. Una voz llamada «el joven llamado Cuervo» le recuerda que el motivo de su huida es escapar de un destino para el que está marcado y del que no podrá huir. Por otro lado tenemos al anciano Nakata. Un señor con retraso mental y capacidad para comunicarse con los gatos al que su propio destino le llevará también hacia el sur.
La historia se inicia de una manera mundana, con la huida del joven Tamura, para volverse más extraña según avanza. Aquí encontramos el principal problema que puede tener este libro. Las situaciones son cada vez más irreales, hasta el punto de que a algún lector le puede resultar que la historia es demasiada absurda. También nos deja la sensación de que buena parte de los elementos fantásticos que presenta Murakami están sacado del folklore japonés. Y si no conocemos en profundidad dicho folklore no seremos capaces de entender todos los matices de la historia.
Sin embargo, el nivel de surrealismo de la historia está bien regulado. Todo se va volviendo extraño poco a poco, dando tiempo a asimilar los elementos fantásticos de la novela. No hay un momento en el que se rompa la normalidad bruscamente. Es más sútil, lo cual hace que nos vayamos acomodando en el mundo que el escritor nos plantea.
Hay fragmentos que nos dejarán con cara extrañada pensando ¿pero que demonios es esto? Pero está planteado de forma que cada paso que da hacía lo fantástico encaja con lo anterior, perdiéndose la sensación de realidad de forma natural.
Es un buen libro, aunque a algunos se les puede atragantar por no resultarles creíble.
Recomendable si buscas un relato con elementos de fantasía y estás dispuesto a dejar tu racionalidad a un lado. Si además te atrae la cultura japonesa, es otro punto a favor a la hora de leer este libro.
Fuentes: La foto que acompaña esta entrada es de Joel Abroad, se titula Fuyou Peak pine trees, Ritsurin Park y tiene una licencia CC BY-NC-SA